La Liga Endesa, con mayor acento que nunca

- El base brasileño del Tenerife Marcelinho Huertas. EFE/Ramón de la Rocha

Madrid, 2 oct (EFE).- La Liga Endesa inicia este fin de semana la temporada 2025-2026 marcada por la consolidación de varias estrellas procedentes de Latinoamérica y la llegada de talentos emergentes del mismo origen a una competición cada vez más internacional y abierta al talento procedente de fuera de sus fronteras.

El base del Real Madrid Facundo Campazzo. EFE/ Mariscal

La huella del baloncesto sudamericano se ha hecho evidente en la acb, donde los dos últimos jugadores galardonados con el premio MVP al mejor de la temporada han ido a parar para el argentino Facundo Campazzo, del Real Madrid, en 2024, y del veterano brasileño Marcelinho Huertas, de La Laguna Tenerife, en 2025.

El argentino Gabriel Deck, (dch), del Real Madrid. EFE/ Enric Fontcuberta.

Ambos bases continuarán una temporada en dos de los mejores equipos de la competición, al igual que el también argentino Nico Laprovittola, MVP en el 2019, que regresará tras una temporada prácticamente en blanco después de sufrir una lesión de rodilla.

Sin duda, Argentina es uno de los países que más jugadores nutre a la liga. Además de Campazzo, el alero Gabriel Deck volverá a ser uno de los referentes en el Real Madrid. Junto a Laprovittola, el Barça ha reincorporado a sus filas al base Juani Marcos, otro director de juego joven pero con sobrada experiencia en la competición.

Seguirán sumando experiencia jugadores como Maxi Fjellerup o Juan Fernández, piezas importantes del Bàsquet Manresa; el talentoso veterano Nico Brussino, en el Dreamland Gran Canaria; o Felipe Minzer, el argentino más joven en debutar en la acb con el Casademont Zaragoza, conocida por sacar talentos precoces desde su academia, como los españoles Jaime Pradilla o Carlos Alocén.

Dos de los nuevos jugadores que se incorporan esta temporada a la liga española son José ‘Pepe’ Vildoza, hermano del exbaskonista Luca Vildoza y mejor jugador de la liga argentina la pasada campaña, fichado por el Bàsquet Girona, y Dylan Bordón, de 20 años, contratado por el Tenerife. Ambos debutarán en la acb tras formar parte de la selección albiceleste de Pablo Prigioni que finalizó subcampeona de la AmeriCup este verano en Managua (Nicaragua).

Además de Marcelinho, la representación brasileña estará en el recién ascendido San Pablo Burgos, que contará con la experiencia de dos clásicos como Raulzinho Neto y Leo Meindl, llamados a ser importantes en la vuelta del equipo a la liga.

La garra charrúa la abanderarán los bases uruguayos Bruno Fitipaldo, que afronta su séptima temporada en la acb, la quinta con el Tenerife, y el joven Agustín Ubal, nueva incorporación del Bàsquet Manresa, uno de los equipos que cuenta con más piezas procedentes de Latinoamérica en su plantilla.

Un año más, el curtido base cubano Howard Sant-Roos, de 34 años, volverá a ser uno de los referentes en UCAM Murcia, equipo en el que parece haber encontrado su sitio como unas de las principales referencias exteriores de Sito Alonso, nuevo seleccionador de Letonia, quien aprecia su trabajo en ambos lados de la pista.

Otras estrellas de la competición como los bases dominicanos Jean Montero, del Valencia Basket, Mejor Joven de la pasada temporada, y Andrés Feliz, del Real Madrid, prometen ser uno de los reclamos más atractivos para los aficionados. Junto a ellos, su compatriota el pívot Joel Soriano parece haber encontrado su hueco en la liga y tratará de dejar su impronta en su nuevo club, el Casademont Zaragoza.

Capítulo especial merece la llegada del también dominicano Chris Duarte es uno de los fichajes que más ilusión ha generado después de confirmarse su llegada al Unicaja de Málaga. El número 13 del ‘draft’ de la NBA en 2021, aterriza en España y debutará como jugador malagueño con la intención de ser uno de los principales reclamos de la competición.

Otras nuevas caras son las de los puertorriqueño Alfonso Plummer, base del Baxi Manresa, y Jhivvan Jackson, del San Pablo Burgos, de los que se espera talento anotador y mucho carácter para ayudar a sus equipos en sus respectivas aspiraciones.

Por último, el colombiano Braian Angola llega a la acb de la mano de Dreamland Gran Canaria, en la que será su primera experiencia en el baloncesto español. El alero de 31 años dispone de un amplio currículum después de jugar para equipos de renombre europeo como AEK, Galatasaray, Partizán, Hapoel de Tel-Aviv o Türk Telekom.

Así, la Liga Endesa volverá a contar con varios de los mejores talentos nacionales e internacionales, en una tendencia cada vez más marcada por el acento latinoamericano de sus jugadores, que ven en España una de las mejores opciones a la hora de adaptarse al baloncesto europeo y progresar en sus respectivas carreras.