La Liga F abre la temporada con las infraestructuras como eje de expansión

La presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez (7d), y el presidente del Consejo Superior de Deportes, Rodríguez Uribes (c), posan con las jugadoras durante la presentación de la liga de fúbol femenina Liga F Moeve, hoy martes en Madrid. EFE / J. P. Gandul.
Madrid, 2 sep (EFE).- La Liga F inauguró este martes la temporada 2025/26 con una gala en la que se repasaron los logros del último curso y se marcaron los desafíos del nuevo, y su presidenta, Beatriz Álvarez, situó en primer plano el incremento de la asistencia a los estadios ligado al salto que la competición ha dado en materia de infraestructuras.
La presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez y el presidente del Consejo Superior de Deportes, Rodríguez Uribes, a su llegada a la presentación de la liga de fúbol femenina Liga F Moeve hoy martes en Madrid. EFE / J. P. Gandul.
La liga encara su cuarto año como competición profesional tras el reconocimiento otorgado en 2021 por el Consejo Superior de Deportes (CSD). Desde entonces, la inversión en estadios y centros de entrenamiento ha sido decisiva para consolidar un crecimiento que también se refleja en las audiencias televisivas y en la capacidad de atraer talento internacional.
La presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, durante la presentación de la liga de fúbol femenina Liga F Moeve hoy martes en Madrid. EFE / J. P. Gandul.
«Uno de los pasos más importantes ha sido la aprobación del reglamento de instalaciones deportivas, que nos va a permitir dar un salto en infraestructuras y en el atractivo audiovisual de la competición», señaló Álvarez durante el acto celebrado en Madrid, y destacó que las inversiones procedentes de los clubes y del CSD han permitido «ofrecer cada año un producto más atractivo, no solo deportivo, también a nivel audiovisual». La dirigente subrayó, asimismo, el impacto de esta mejora en la experiencia del aficionado: «La temporada pasada se disputaron más de 240 partidos en grandes ciudades, lo que permitió que las asistencias crecieran un 120 % desde el primer año de la Liga F. Abrir estadios principales es clave para que el fútbol femenino se consolide como espectáculo y atraiga público y audiencia». José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, resaltó el papel de ese organismo en este impulso: «En estas tres temporadas hemos destinado 20 millones de euros a la Liga F, de los que 19.5 se han dirigido a los clubes y a sus infraestructuras, gracias también a los fondos europeos. Ha sido un impulso decisivo para la profesionalización del fútbol femenino». Uribes también valoró el efecto social de la competición. «Hoy hay más de 100.000 federadas en fútbol, cuando hace años era impensable, y cada vez más niñas sueñan con ser futbolistas. La Liga F es un proyecto consolidado y con creciente visibilidad, un ejemplo para el deporte femenino en España», dijo. Respecto al panorama deportivo, Álvarez recordó que la pasada campaña fue «la más competitiva de la historia», con el título liguero, las plazas europeas y el descenso decidiéndose en las últimas jornadas. No obstante, reconoció el papel tractor del Barcelona, e insistió en que «el talento está asegurado» en los 16 clubes de la competición, que este curso contará con jugadoras de 30 nacionalidades, lo que convierte a la Liga F en la que más variedad de jugadoras de otros países acoge. Rodríguez Uribes señaló que, a día de hoy, «la Liga nutre en buena medida a la selección y es un motivo de orgullo y de visibilidad internacional». «El camino está sembrado y se seguirá recorriendo con el apoyo del CSD», añadió.