Madrid, 7 oct (EFE).- La Liga U, nueva competición sub-22 en la que participarán quince equipos a partir del próximo viernes, fue presentada este martes en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) en un acto en el que todas las partes implicadas en su creación destacaron el entendimiento para sacarla adelante.

Estuvieron presentes La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, la presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Elisa Aguilar, el presidente de la ACB, Antonio Martín, y el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes.

«Es un orgullo haber sido capaces de dar vida a un sueño que todas las instituciones teníamos desde hace tiempo, que no era otro que el de pensar la fórmula para proteger y cuidad a nuestro talento. Y entre todos, FEB, ACB y Gobierno de España, hemos conseguido un proyecto de país, porque la Liga U marca un antes y un después a nivel competitivo. Algo que es una magnífica noticia para el deporte y para España como país», señaló Alegría.
«En esta Liga no solo vamos a encontrar grandes estrellas, ofrecemos un espacio donde no vamos a pedir a nuestros jugadores que elijan entre competir a nivel profesional o apostar por su formación académica. Y ese es el factor diferencial de la Liga U que nos permite mandar el mensaje que teníamos en mente: España cuida a su atento y apuesta por su talento», añadió.
Rodríguez Uribes manifestó: «Es un ejemplo del buen hacer de la FEB y la ACB. El trabajo de ambas instituciones en ha tenido un enfoque constructivo con la voluntad de aportar y crear el eslabón que faltaba en el baloncesto español. Una nueva competición que, además, encaja con la filosofía del CSD y del Gobierno de España, porque supone un ir de la mano entre formación académica y deporte».
También tomaron la palabra Elisa Aguilar y Antonio Martín. La primera comentó: «Dar el salto al profesionalismo nunca ha sido un camino fácil y ahora con el hiperprofesionalismo que existe en el deporte es mucho más difícil. Por eso, la formación es clave para formar a los jóvenes y confirmar el relevo generacional que está siendo tan importante en nuestras selecciones. Hay que convertir los éxitos de formación en minutos de juego».
Martín apuntó que los clubes demandaban esta competición: «Han querido tener ese escalón para que los jugadores puedan desarrollarse humana y profesionalmente. Esta liga de filiales será clave en el baloncesto de formación. Me gustaría que sea muy gamberra, disruptiva, entretenida y dirigida a un público joven, es lo que hará que se lo pasen bien. Cuanto mejor se lo pasen ellos y más real y fresca sea, mejor nos va a ir a todos».
En el acto, se anunció un acuerdo con Teledeporte para emitir un torneo en el que todos los encuentros se podrán ver por YouTube y un partido en AS TV y otro en Marca. También la apuesta por los jóvenes árbitros, al no superar ninguno los 35 años, y las condiciones de flexibilidad y becas para que los jugadores puedan simultanear sus carreras deportivas y académicas.