La ‘Limpiacleta’: rapidez, comodidad y sostenibilidad para limpiar las calles

Un operarios del servicio de limpieza de Astillero montado en la 'Limpiacleta', una nueva herramienta de trabajo que es una bicicleta eléctrica que permite moverse de manera rápida, cómoda y sostenible por todos los barrios y rincones del municipio para limpiar. EFE/ Celia Agüero Pereda

Celia Agüero Pereda

Operarios del servicio de limpieza de Astillero y el concejal del área, Alejandro Hoz, posan con la 'Limpiacleta', una nueva herramienta de trabajo que es una bicicleta eléctrica que permite moverse de manera rápida, cómoda y sostenible por todos los barrios y rincones del municipio para limpiar. EFE/ Celia Agüero Pereda

Astillero (Cantabria), 7 abr (EFE).- El servicio municipal de limpieza de Astillero (Cantabria) cuenta con una nueva herramienta de trabajo a la que han decidido llamar ‘Limpiacleta’, una bicicleta eléctrica que permite moverse de manera rápida, cómoda y sostenible por todos los barrios y rincones del municipio para limpiar.

Una ventaja que da, sobre todo a los empleados que no cuentan con carnet de conducir, la posibilidad de desplazarse por el municipio de manera segura y rápida porque, a través del carril bici que conecta Guarnizo y Astillero, en apenas dos minutos están en el centro del pueblo.

“A la hora del movimiento y de los avisos se genera mucha eficacia por la rapidez del desplazamiento así que no deja de ser una herramienta para llevar acabo el servicio de limpieza que es el principal objetivo”, explica a EFE el alcalde, Javier Fernández Soberón.

A parte de favorecer y mejorar la limpieza de las calles del municipio, este proyecto piloto, que de momento cuenta con una sola bicicleta eléctrica, se engloba dentro de uno más ambicioso llamado “Astillero sobre ruedas” con el que se quiere potenciar el uso de la bicicleta tanto de los vecinos como de los empleados públicos y de los servicios municipales.

“Si queremos que nuestros vecinos usen la bicicleta, nosotros tenemos que ser los primeros en usarla, por eso surgió esta idea de comprar esta bicicleta para el servicio de limpieza”, añade alcalde, quien señala que “no es raro” verle a él y a su equipo de gobierno (Ciudadanos) en bicicleta por las calles de Astillero.

Los operarios de l servicio municipal de limpieza, gestionado por la empresa Valoriza, aún se están familiarizando con esta bicicleta eléctrica ya que “no es una bici común” sino que es eléctrica y de tres ruedas y cuenta en su parte trasera con el cubo de basura y diversas herramientas de trabajo.

La incorporación de esta herramienta, afirma alcalde, permite a los operarios llegar a cualquier rincón, al igual que con un vehículo, pero, en este caso, se puede aparcar en cualquier zona sin molestar a nadie.

“La máquina se puede meter en muchos sitios, en parques infantiles, en paseos y al ser eléctrica también ayudamos al medio ambiente”, añade a EFE el encargado de este servicio de limpieza, Alfonso Cruz.

En su opinión, es una ayuda para los trabajadores que no tienen carnet de conducir ahora que su sede se encuentra en el polígono de Morero, en Guarnizo, y hay que desplazarse más.

Ahora, con la ‘Limpiacleta’ usan la senda ciclable, llegan antes que con un coche y permite a los empleados ser más autónomos ya que con una simple llamada pueden desplazarse de una punta a otra del municipio.

Con el objetivo de potenciar el uso de la bicicleta y mejorar la movilidad sostenible, Astillero se convierte así en el primer municipio de Cantabria en contar con esta herramienta que permite seguir impulsando políticas que favorezcan al medio ambiente.