La línea ferroviaria Madrid-Andalucía se normaliza tras robo que afectó a 11.000 viajeros

Viajeros aguardan en la Estación María Zambrano de Málaga la reanudación del servicio de alta velocidad este lunes tras el robo de cable en cuatro puntos de la provincia de Toledo que ha dejado miles de pasajeros afectados. EFE/Jorge Zapata

Madrid, 5 may (EFE).- El servicio ferroviario en la línea de alta velocidad (AVE) entre Madrid y Andalucía va normalizándose con la previsión de recuperarse al 100 % antes de las 16.00 horas de este lunes, tras un robo de cable de cobre en varios puntos de la provincia de Toledo registrado este domingo y que ha afectado a cerca de 11.000 viajeros.

Viajeros en un andén del trayecto de alta velocidad entre Madrid y Sevilla en la estación del Tren de Atocha de Madrid este lunes. EFE/ Rodrigo Jiiménz

El robo se produjo en cinco puntos, tres de ellos en Los Yébenes y dos en Manzaneque, y provocó la detención de varios trenes e imposibilitó la salida de muchos otros, por lo que, tras la reanudación de la circulación esta mañana, se siguen acumulando importantes retrasos.

Un tren de alta velocidad del trayecto Madrid-Sevilla circula por uno de los puntos que fue objeto del robo de cable este lunes en Toledo. EFE/ Ismael Herrero

Se han visto afectadas por la incidencia todas las compañías que ofrecen servicios ferroviarios entre Madrid y Andalucía: Renfe, Ouigo e Iryo y todo ello coincidiendo con el retorno del Puente de Mayo y a las puertas de la Feria de Abril de Sevilla.

Adif ha informado de que sus servicios están redactando la pertinente denuncia por la sustracción de cable registrada el domingo, mientras que la Guardia Civil ha abierto una investigación a instancias del juzgado de instrucción competente.

El servicio ferroviario entre Madrid y Sevilla se retomó hoy a las 09:30 horas, mientras que la circulación entre la capital de España y Toledo se reanudó a las 08:45 horas.

Desde que se reanudó el servicio están circulando trenes en ambos sentidos, tanto los habitualmente programados como los que las compañías ferroviarias están fletando para atender a los viajeros afectados por las suspensiones.

Puente califica el robo de “sabotaje”

El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó de “sabotaje” la sustracción de 150 metros de cable de cobre en cinco puntos de la provincia de Toledo, según las primeras investigaciones, lo que afectó a la señalización y a 30 trenes.

El ministro denunció que lo sustraído es de escaso valor (unos mil euros) en comparación con el gran perjuicio causado, y que se trató de una acción coordinada e intencionada en una zona vallada, pero sin cámaras de seguridad.

En la red X precisó después que el robo fue “en zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos”.

La sustracción del cable, junto al posterior “enganchón” de un tren de Iryo que arrastró la catenaria, según el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, han afectado en conjunto a al menos 10.700 viajeros y han causado aglomeraciones en las estaciones de Santa Justa (Sevilla) y Atocha (Madrid).

Sin embargo, Iryo ha explicado que un tren de la compañía estaba parado en La Sagra a las 21:30 horas del domingo por el robo de cables previo que provocaba la ralentización del tráfico.

Antes de reanudar la marcha se detectó la falta de tensión en la catenaria, lo que hizo que debiera permanecer detenido.

Dos horas después llegó el tren de rescate, que trasladó a los pasajeros a Málaga.

Repetidas incidencias desde hace varios años

Hace una semana, el servicio ferroviario se paralizó por completo a causa del gran apagón eléctrico que dejó sin luz a la península Ibérica durante varias horas.

El servicio ferroviario sufre repetidas incidencias desde hace varios años, como el robo de cable de cobre y retrasos de los trenes de Cercanías en las grandes urbes.

La sustracción de cobre y materiales conductores casi se ha duplicado en los últimos cuatro años, al pasar de 2.365 robos conocidos en 2021 a 4.433 en 2024, al igual que el número de detenidos e investigados por estos hechos, según datos del Ministerio del Interior.

El PP pide una auditoría de la red ferroviaria

El PP ha exigido al Gobierno que haga una auditoría de la red ferroviaria para analizar los constantes incidentes que se registran y ha pedido la comparecencia urgente de Puente en el parlamento, así como que se indemnice a todos los viajeros afectados por los retrasos producidos este domingo.

“Solicitaremos la comparecencia urgente de Puente en el parlamento y exigiremos al Gobierno que elabore una auditoría de toda la red ferroviaria, porque lo que ha ocurrido hoy, repito, no es una excepcionalidad, es la nueva normalidad de un Gobierno que está sobrepasado”, ha apuntado el vicesecretario del PP de Economía, Juan Bravo.

Bravo, uno de los afectados por los retrasos de los trenes, ha apuntado además que van a pedir que se devuelva “cuanto antes” el coste del billete y que se “indemnice a los miles de afectados por esta circunstancia”.

Con lo sucedido, ha agregado, queda “claro” que la alta velocidad en España “ha pasado de ser un servicio modélico” a “convertirse en un modelo catastrófico con este Gobierno”.

Vox ha responsabilizado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, del parón ferroviario por nombrar al mando de infraestructuras críticas como el Ministerio de Transportes a un “personaje inútil y bananero como Puente” y ha dicho que el mejor kit de supervivencia es echar a este Gobierno “fallido”.

Así ha descrito a Puente el portavoz de Vox, José Antonio Fúster, en una rueda de prensa en la que ha apuntado que la red ferroviaria está en “grave riesgo” y ha acusado al ministro de estar centrado este domingo “en perseguir a tuiteros y youtubers” mientras “miles de españoles estaban atrapados en los trenes y, lo que es peor, desamparados”.