Barcelona, 11 sep (EFE).- La lluvia ha deslucido y condicionado este jueves una Diada del 11 de septiembre con menor afluencia de manifestantes independentistas que en años anteriores y con momentos puntuales de tensión por la presencia de seguidores de Aliança Catalana en las convocatorias unitarias.
Para esta Diada, la ANC y otras entidades convocantes habían diseñado una movilización descentralizada, con tres manifestaciones simultáneas: en Barcelona, Girona y Tortosa (Tarragona).
La lluvia que ha caído en Barcelona durante buena parte de la mañana (ha obligado a cancelar diversos actos), sumada a la progresiva desmovilización en el independentismo (desde hace un año no tiene mayoría en el Parlament ni está al mando de la Generalitat, ahora presidida por el socialista Salvador Illa), ha propiciado que las calles de la capital catalana hayan registrado la cifra más baja de manifestantes desde el inicio del ‘procés’, a excepción de los tiempos de la pandemia de covid. Según la Guardia Urbana, han sido unas 28.000 las personas que han participado en la manifestación independentista en Barcelona, que ha arrancado a las 17:14 horas en Pla de Palau y ha recorrido poco más de un kilómetro, hasta el monumento a Colón, con una pancarta en la cabecera con el lema «Más motivos que nunca. Independencia». La cifra queda muy lejos de los años más intensos del ‘procés’ y se sitúa incluso por debajo de la mitad de los 60.000 manifestantes del año pasado en Barcelona. Sumando los asistentes a las manifestaciones en Girona (12.000) y Tortosa (1.500), la cifra total de participantes en la movilización independentista de esta Diada ha sido de 41.500 personas, si bien la estimación de la ANC ha elevado la cifra hasta más de 100.000. Veto al bloque de seguidores de Aliança Catalana Una de las novedades de esta Diada ha sido la mayor visibilidad de los seguidores de Aliança Catalana, la formación de extrema derecha independentista que lidera Sílvia Orriols, en pleno auge en las encuestas y cuya presencia en las convocatorias unitarias ha provocado momentos de tensión. La propia Orriols ha participado en la movilización de Barcelona, rodeada de centenares de partidarios con ‘estelades’ y banderas del partido, que coreaban «Sílvia Orriols es la solución» y «Puigdemont, botifler (traidor)», contestados por otros manifestantes con gritos de «Puigdemont, president». Con agentes de los Mossos d’Esquadra desplegados para evitar incidentes, los seguidores de Aliança Catalana no se han podido integrar en el cuerpo central de la manifestación y han sido abucheados por otros asistentes a la marcha, al grito de «Fuera fascistas de nuestros barrios». «Hoy la extrema derecha ha intentado entrar dentro del bloque independentista, y los independentistas no les hemos dejado pasar. Hoy, la mayoría democrática pacífica a favor de la independencia de Cataluña ha dicho no a la extrema derecha, no al identitarismo reduccionista, no a la xenofobia», ha destacado David Minoves, presidente del Ciemen, una de las entidades convocantes. En declaraciones desde la manifestación, Orriols se ha mostrado decidida a «dar la cara frente a los sectarios que quieren echar a parte del independentismo». Defensa del catalán frente a la sentencia del TSJC Por otra parte, la defensa del catalán, tras la última la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha centrado el grueso de las ofrendas florales de partidos e instituciones al monumento a Rafael Casanova en Barcelona, en un lluvioso arranque de las celebraciones oficiales de la Diada. Tanto la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, como el presidente del Parlament, Josep Rull, como representantes de los diferentes partidos que han intervenido en las ofrendas han reivindicado la defensa del catalán, después de que el TSJC haya anulado varios artículos del decreto de régimen lingüístico de la Generalitat que blinda el catalán como lengua vehicular de las escuelas. Al final de la manifestación independentista, el presidente de la ANC, Lluís Llach, ha puesto voz al manifiesto de los organizadores, que llama a desobedecer la sentencia del TSJC sobre el catalán en las aulas: «Defendamos nuestra lengua», reclama. Las celebraciones de la Diada se cierran con la manifestación de la CUP por el centro de Barcelona y el acto institucional organizado por la Generalitat, a las 20:00 horas, en el Teatre Nacional de Catalunya.