Madrid, 29 mar (EFE).- Un grupo de curiosos ha acabado este sábado las frases de un trío de actores de improvisación que los ha guiado, entre libros y a ritmo de ukelele, por las casetas de la Cuesta de Moyano, una de las actividades organizadas para celebrar en 2025 el centenario de esta emblemática feria de libros de segunda mano de la capital.
Ya entonces Ramón Gómez de la Serna, figura “clave” para concebir la Cuesta de Moyano como un “centro de vanguardia”, la llamaba la ‘Feria del Boquerón’ porque “un libro podía valer lo mismo que una tapa de boquerones”.
Esta es una de las curiosidades que han salido a relucir en la primera visita teatralizada, a cargo de la compañía Impromadrid, desarrollada alrededor de la hilera de caseta de la calle Claudio Moyano en el marco del programa de actividades que ha organizado la Asociación Soy de la Cuesta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid para celebrar sus cien años de historia.
Un espacio “de encuentro, de pensamiento y confrontación de ideas” durante sus inicios, con las vanguardias de los años 20 y 30, décadas a las que los actores Nacho Soriano, Ignacio López y Luis de Pablo se han retrotraído este sábado, acompañados de un grupo de curiosos que se han subido al carro de sus improvisaciones.
Ataviados con indumentarias de hace un siglo, Soriano, López y De Pablo han tenido que improvisar tres breves historias con los ingredientes que les han lanzado desde su entusiasta público, que también ha tenido que rellenar con su imaginación los finales de las frases que los actores dejaban en blanco.
La visita de este sábado ha versado sobre los años 20 y 30 del siglo pasado porque esa fue, precisamente, la horquilla de tiempo que abordó el fin de semana pasado la primera tertulia de ‘Generación Moyano’, un ciclo que “vertebra” toda la programación del centenario, explica a EFE Lara Sánchez, directora de Soy de la Cuesta.
‘Generación Moyano’, que se estrenó con Andrés Trapiello, Tània Balló y Ana Merino como contertulios y Juan Manuel Bonet como moderador, consiste en una serie de charlas, acompañadas después por música y complementadas al fin de semana siguiente con su propia visita teatralizada, que recorren la historia contemporánea a la Cuesta de Moyano.
Dentro de los actos conmemorativos, el cercano museo Reina Sofía obsequiará a lectores y libreros con trescientas entradas para ir a sus exposiciones entre mayo y junio, y por cada compra de libros que se haga en Moyano durante el Día del Libro se regalará una entrada al contiguo Real Jardín Botánico dentro de la actividad “Leer y oler”.