La mano del hombre está detrás del incendio de Caminomorisco, que está estabilizado al 65 %

Técnicos trabajan en la extinción del incendio en Caminomorisco, en la comarca cacereña de Las Hurdes. EFE/EDUARDO PALOMO

Caminomorisco (Cáceres), 30 jul (EFE).- La mano del hombre -ya sea por negligencia, accidente o intencionado- está detrás del incendio forestal en Caminomorisco, en la comarca cacereña de Las Hurdes, en el que los medios de extinción han logrado estabilizar en torno al 65-70 % del perímetro afectado (unos 31 kilómetros) y cuya evolución es «relativamente favorable» gracias a las condiciones meteorológicas, con menos viento.

El incendio en Caminomorisco, en la comarca cacereña de Las Hurdes, ha quemado ya unas 2.500 hectáreas de arbolado con una longitud de 20 kilómetros y, aunque se ha conseguido estabilizar en el 30 por ciento del flanco sur, su control dependerá de la evolución del viento a lo largo de la jornada. EFE/EDUARDO PALOMO

El director general de Prevención y Extinción de Incendios de la Junta, José Antonio Bayón, ha aportado estos últimos datos sobre el incendio, el más grave del verano en Extremadura, en el que trabajan en estos momentos 300 efectivos y que mantiene la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex).

Efectivos trabajan en el incendio en Caminomorisco, en la comarca cacereña de Las Hurdes. EFE/EDUARDO PALOMO

Ha explicado que los trabajos «de remate, de estabilización y de control de todo este perímetro van a llevar bastantes horas, si no días», y que lo más intenso del incendio está en el flanco noroeste, hacia Avellanar; y se están realizando numerosas operaciones con fuego técnico en todo el flanco oeste.

Sobre el origen, ha señalado que tienen claro que «al no haber habido actividad tormentosa», detrás está «la mano del hombre». Se está investigando para determinar las causas exactas.

Se estima que el incendio ha quemado una superficie de más de 2.500 hectáreas y durante la madrugada se ha desalojado a más de 200 vecinos de distintas alquerías de la comarca: Cambrón, Dehesilla, Huerta, Avellanar, Robledo, Mesegal y una de las zonas periurbanas de Caminomorisco.

Un total de 80 personas permanecen alojadas por su seguridad en la residencia de estudiantes de este último municipio.

En la zona operan unos 300 efectivos: 230 militares de la UME, 30 unidades de bomberos forestales, 14 medios aéreos, ocho equipos de maquinaria pesada, cinco agentes del medio natural, cinco técnicos de extinción, efectivos del Miteco, Infoca, y bomberos de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, Guardia Civil y Cruz Roja.

A ellos se suman técnicos de Protección Civil y Emergencias; trabajadores sociales y psicólogos.

A esta misma hora está previsto que comience una nueva reunión del comité de dirección del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

Durante esta jornada permanecen en la zona la presidenta de la Junta, María Guardiola, y los consejeros de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, y de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero.