La mantilla se revisa para acercarse a las nuevas generaciones

La tradición de vestirse de mantilla en Semana Santa ha ido decayendo en los últimos años, quizá porque las mujeres jóvenes no se sentían cómodas con la indumentaria, por lo que la iniciativa 'Sí, mantilla' ha decidido revisar esta prenda para acercarla a las nuevas generaciones. EFE/ Carlos Rivera

Sevilla, 10 abr (EFE).- La tradición de vestirse de mantilla en Semana Santa ha ido decayendo en los últimos años, quizá porque las mujeres jóvenes no se sentían cómodas con la indumentaria, por lo que la iniciativa ‘Sí, mantilla’ ha decidido revisar esta prenda para acercarla a las nuevas generaciones.

La tradición de vestirse de mantilla en Semana Santa ha ido decayendo en los últimos años, quizá porque las mujeres jóvenes no se sentían cómodas con la indumentaria, por lo que la iniciativa 'Sí, mantilla' ha decidido revisar esta prenda para acercarla a las nuevas generaciones. EFE/ Carlos Rivera

Encajes en las mangas o bermudas, detalles que hace unos años hubiesen sido impensables, se han podido ver este miércoles en los vestidos negros, siempre guardando respeto a esta tradición, que varias modelos han llevado por las calles de Sevilla para reivindicar el uso de la mantilla.

La mantilla negra ha sido utilizada a lo largo de la historia por las mujeres para “acompañar en el sufrimiento a la Virgen María por la pasión de Cristo”, ha asegurado la impulsora de la iniciativa, Raquel Revuelta, que ha trabajado para intentar mantener viva esta histórica costumbre.

Por ello, se pidió a Qlamenco, asociación de diseñadores y empresarios de moda y artesanía flamenca de Andalucía, que revisara esta indumentaria para adaptarla a los nuevos tiempos.

En esta séptima edición del desfile, los complementos y las mantillas han sido aportados por la firma Juan Foronda, mientras que cada uno de los quince trajes que han portado las modelos han sido creados por diferentes artistas, todos miembros de Qlamenco.

Que la gente joven “se arraigue a esta tradición” es uno de los objetivos de esta iniciativa, ha explicado Ángela María Moreno, concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla. “Esto es una exaltación a la mantilla, una tradición muy arraigada en Sevilla”.

La presentación ‘Sí, Mantilla’, que nació en 2018, tiene como objetivo principal hacer un homenaje a la mantilla, a través de un recorrido por los dos momentos de mayor protagonismo: La mantilla negra, sinónimo de luto y recogimiento, tan característica de la Semana Santa; y la mantilla blanca, símbolo de júbilo y alegría, presente en las ceremonias más tradicionales.