La marcha se examina de nuevo en Tokio

Imagen de archivo de los Juegos Olímpicos de París 2024 en la que aparecen la atleta mexicana Alegna González; laecuatoriana Glenda Morejón; la brasileña Viviane Lyra; laespañola María Pérez; la australiana Jemima Montag y la italiana Antonella Palmisano en el maratón mixto de marcha. EFE/ Miguel Gutiérrez

Redacción deportes, 11 sep (EFE).- La marcha atlética afronta un nuevo desafío en los Mundiales de Tokio, en los que se mantienen las distancias de 20 y 35 kilómetros de las dos últimas ediciones pero siempre con la incógnita de saber cuál será el próximo paso de World Athletics y el Comité Olímpico Internacional con una disciplina que cada vez se ve más arrinconada por los continuos cambios.

Hace cinco meses, el 11 de abril de este 2025, el Comité Olímpico Internacional hizo oficial un nuevo cambio sobre la disciplina de la marcha, que tras los Juegos de Tokio vio desaparecer los 50 kilómetros para instaurar los 35, una distancia que finalmente, pese a estar prevista, tampoco se programó para París, siendo sustituida a poco más de un año por un relevo mixto de maratón que apenas ha durado una edición de los Juegos.

Para Los Ángeles 2028 el relevo mixto de maratón sale del programa de competición, sustituido por un relevo mixto 4×100, y solo quedan los 20 kilómetros.

Los marchadores de todo el mundo demostraron su enfado y, la gran mayoría a través de sus redes sociales, calificaron de «falta de respeto y vergüenza» la decisión del COI, que relega a la marcha a un segundo plano con la connivencia de World Athletics, a veces más preocupada en las audiencias y en pruebas cortas para atraer públicos nuevos y más jóvenes que en proteger la historia.

En estos Mundiales de Tokio se mantienen las distancias de 20 y 35 kilómetros. Las pruebas empezarán y terminarán en el estadio, con subida inicial y bajada final, y un circuito de 2 kilómetros al que dar 16 vueltas para la prueba de 35 kilómetros que abrirá el campeonato (13 septiembre) y de 1 kilómetro al que dar 18 vueltas en los 20 kilómetros (20 septiembre).

Los circuitos serán en torno al parque Meiji Memorial Picture Gallery y la organización espera que la ciudadanía de Tokio se vuelque por las calles para apoyar la prueba, tal y como está haciendo con las jornadas en el Estadio Olímpico, con la gran mayoría de entradas vendidas para todas las sesiones de tarde.

David Ramiro