Madrid, 11 may (EFE).- La Carrera de la Mujer celebró este domingo su vigésimo primera edición en Madrid con 36.000 participantes, igualando su récord histórico de asistentes y convertida en el evento deportivo femenino más grande de toda Europa, y, antes de que la marea rosa llenase de color las calles de la capital española, se brindó un homenaje a Adriana Cerezo, medallista de plata en taekwondo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La prueba ha tenido un crecimiento exponencial desde su creación, con 5.000 participantes en su primera edición hasta las 36.000 mujeres de este vigésimo primer aniversario, que lucieron una camiseta rosa con el lema ‘Tu dorsal suma’.

Este año la homenajeada en meta fue la deportista madrileña Adriana Cerezo, cuyo palmarés en taekwondo incluye dos oros europeos, una plata olímpica y un bronce mundial.
“Siento un orgullo enorme de este homenaje. No me lo podía creer cuando me lo dijeron. Me hace mucha ilusión”, confesó Cerezo antes de la salida de la prueba.
La otra homenajeada este año, aunque en su caso fue hace unos días durante la presentación de la carrera, fue la atleta paralímpica Alba García Falagan, medallista de bronce en los Juegos de París en salto de longitud clase T11 de discapacitados visuales.
“Ser mujer y tener discapacidad no es nada sencillo. Cuando empecé a correr y saltar no tuve muchos referentes femeninos y a mi me gustaría ser un referente para mujeres con y sin discapacidad. Aún así, valoro haber estado rodeado de mujeres maravillosas que me han ayudado a perseguir mis sueños”, destacó.
Para esta edición la organización modificó el recorrido de 6,4 kilómetros. El inicio estuvo en el Paseo de la Castellana, a la altura de Nuevos Ministerios, y tras bajar hacía la Plaza de Colón y Cibeles, las participantes enfilaron la calle Alcalá para tomar la Gran Vía camino de Plaza de España y Princesa, dónde giraron para enfilar la meta hacía el Parque del Oeste.
A nivel deportivo, la ganadora fue la serbia Ivana Zagorac, que venció por segunda vez parando el crono en 20:34. Segunda fue Laura Martínez (21:22) y tercera Paula Villaverde (21:23).
Entre las participantes cincuenta mujeres apoyadas por ACNUR, que fueron invitadas por la organización, para la que esta “acción es fundamental por el empoderamiento y la fuerza que aportan a las corredoras y la gran labor de sensibilización que lleva a cabo y que ayuda a que poco a poco más personas conozcan la enorme tarea que llevan a cabo este tipo de entidades”.
Este año, el objetivo que se ha marcado la organización con el circuito es el de “seguir difundiendo la práctica del atletismo y del ejercicio aeróbico entre las mujeres de todas las edades, luchar contra el cáncer, recaudar fondos para promover su investigación y concienciar sobre la importancia de su prevención anticipada, así como combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres en todos los ámbitos”.
Al finalizar el circuito se realizará una aportación a la Asociación Española Contra el Cáncer de 90.000 euros y también se harán donaciones de mil euros a Wanawake Mujer, que lucha contra la mutilación genital femenina y otras formas de violencia hacia las mujeres; Fundación GEICAM, líderes en investigación en cáncer de mama; y la Asociación Clara Campoamor que defiende los derechos de la mujer en todos los ámbitos.