La mayor categoría de los hoteles impulsa el empleo un 15,6 % desde antes del covid

Fachada del Hotel Four Seasons en Madrid. EFE/J.J. Guillén

Madrid, 4 ago (EFE).- El proceso de reposicionamiento de los hoteles hacia establecimientos de mayor categoría ha impulsado un aumento del empleo en el conjunto de este segmento del sector alojativo un 15,6 % entre junio de 2019, antes de la covid, y ese mismo mes de este año.

La fotografía del sector hotelero refleja que, a cierre de junio, había en conjunto menos establecimientos que seis años antes (un 1 % de recorte), pero más de cuatro y cinco estrellas, además de más plazas y más personal, aumentos que se concentran en las categorías superiores.

Las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que el empleo en el sector hotelero el pasado junio obtuvo el mejor registro de la historia para ese mes, con casi 310.000 puestos de trabajo (309.793), el 15,6 % más que en ese mes de 2019. Son, además, los terceros mejores de la historia, solo por detrás de julio y agosto de 2024.

Respecto al mes de junio de 2024, el número total de empleados en establecimientos hoteleros creció un 3,8 %.

El crecimiento del empleo en los hoteles dobla incluso el de la afiliación en el conjunto del sector turístico: según los datos del Ministerio de Industria y Turismo de junio pasado, subió el 1,9 % interanual, hasta los 2,96 millones.

En los más lujosos suben por encima del 25 %

Los hoteles más estrellados precisan de más personal (117 de media en los de máxima categoría y 55 en los de cuatro estrellas).

En los de lujo, con cinco estrellas, el empleo subió un 28 %, hasta 48.374 personas; y en los de cuatro alcanzó los 166.314 puestos, un 26 % sobre junio de 2019. Todas las demás categorías bajaron, con la única excepción de la leve subida en los hoteles de una estrella.

Mientras, el número de hoteles cayó el 1 % respecto a 2019 (de 16.660 a 16.500), con evoluciones muy desiguales en función de las categorías: subieron un 21 % los de cinco estrellas (de 342 a 414), y un 14,6 % los de cuatro, en detrimento de los de menor nivel, todos los cuales descienden.

Pese a la explosión de los alquileres turísticos, la oferta hotelera ha aumentado en número de plazas, desde 1,83 millones de junio de 2019 hasta 1,90 millones a cierre del último junio (4,3 % más), concentrado igualmente en la parte alta del segmento.

Así, los hoteles de cinco estrellas ofrecían a cierre de junio casi 128.100 plazas (14,7 % de aumento) y los de cuatro estrellas, 938.700, el 13,2 % más que hace seis años.

Subidas de los precios en todas las categorías

Al tiempo, en el periodo analizado se ha producido un incremento de precios considerable, del 43 % si se mide en términos de ingreso medio por habitación disponible (RevPar), que es el indicador que mejor aproxima la rentabilidad porque tiene en cuenta también la ocupación.

No todo el aumento de precios va a la cuenta de resultados de las empresas, porque en este tiempo la inflación ha crecido algo más del 20 %, con una escalada sustancial tras la invasión de Ucrania por Rusia, en febrero de 2022.

Así, el RevPar medio pasó de los 67,9 euros de junio de 2019 hasta los 97,2 euros en ese mes de este año, con un alza del 43 %. En este caso todas las categorías incrementaron sus precios.

Los de cinco estrellas pasaron de contabilizar un ingreso por habitación disponible de 154 euros a 227, un alza del 47,7 %. En los de cuatro, el aumento fue del 35 %, hasta 109,1 euros.

Con todo, el aumento más elevado se produjo en los hoteles de una y dos estrellas, con avances en ambos casos superiores al 50 %. EFE

Javier Ferrús y Esther Barranco