La mayor refinería de Ecuador reinicia operaciones al 50 % tras reparar daños por sismo

Un operario de la empresa estatal Petroecuador en una fotografía de archivo. EFE/ Fernando Gimeno

Quito, 12 abr (EFE).- La Refinería de Esmeraldas, la más grande de Ecuador, con capacidad para procesar hasta 110.000 barriles de petróleo por día, comenzó a reanudar sus operaciones de forma parcial, al 50 % de su capacidad, luego de que resultara afectada por un sismo de 6,1 registrado el pasado 25 de abril.

La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, operadora de esta refinería, informó este lunes en un comunicado que la planta se reactivó parcialmente el pasado 10 de mayo, luego de culminar las primeras fases de reparación ejecutadas bajo la declaración de emergencia, el pasado 28 de abril.

Dicha declaración permitió agilizar los procesos necesarios para garantizar la operación del principal centro refinador del país.

Como parte del cronograma técnico establecido, ya están en funcionamiento las unidades Crudo 1 y Vacío 1, detalló Petroecuador en un comunicado.

Además, la unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) está y se prevé que el resto de las unidades entren en operación hacia finales de mes, puntualizó Petroecuador.

La empresa pública señaló que el abastecimiento de combustible “está garantizado y las exportaciones de crudo continúan con normalidad, conforme a lo planificado”.

Daños por sismo

En abril, Petroecuador reportó afectaciones en dos hornos de crudo, un tanque de almacenamiento y un intercambiador de calor (‘visbreaking’).

También se registraron daños en áreas complementarias como la caída de material refractario de los hornos, taponamientos de líneas y la rotura de tubos de los intercambiadores de calor.

El temblor se registró a las 6:44 hora local (11:44 GMT) del 25 de abril, con un epicentro ubicado en el océano Pacífico, a unos 9 kilómetros al noroeste de la ciudad de Esmeraldas, la capital de la homónima provincia, en la que viven unas 230.000 personas.

El sismo se originó a unos 30 kilómetros bajo la superficie marina, lo que hizo que se sintiera con una intensidad “muy fuerte” en la ciudad de Esmeraldas, de manera “fuerte” en el resto de la provincia y de forma “leve” y “moderada” en buena parte del resto de Ecuador, incluida la capital Quito y Guayaquil, la ciudad más poblada del país.

El evento sísmico dejó cerca de 3.000 personas afectadas, así como 49 heridas y 179 damnificadas, mientras que también se registraron afectaciones en 1.150 inmuebles, siete establecimientos de salud, dos puentes y 38 edificios públicos.