La mayoría de las bolsas europeas sube moderadamente pese a la caída sector tecnológico

Imagen de archivo de un operador de mercado en la sala de operaciones de la sede de la bolsa de valores de Euronext en el distrito financiero parisino de La Defense, Francia. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

Madrid, 16 abr (EFECOM).- La mayoría de las grandes plazas europeas han subido levemente este miércoles a pesar de las pérdidas de las empresas tecnológicas y de que no se conocieran avances significativos en las negociaciones arancelarias.

En Europa, donde han predominado las pérdidas casi toda la jornada, solo han bajado el índice Euro Stoxx 50, el 0,08 %, y París, el 0,07 %, mientras que Milán ganó el 0,62 %; Madrid el 0,49 %, Londres el 0,32 % y Fráncfort el 0,29 %.

La sesión europea empezaba con caídas de alrededor del 0,5 % después de que Wall Street bajara el martes: el índice Dow Jones de Industriales cedió el 0,38 %, el S&P 500 el 0,17 % y el Nasdaq Composite el 0,05 %. Se habían conocido resultados favorables de varios grandes bancos de Estados Unidos (EE.UU.).

Sin embargo, Nvidia informó de que prevé unas pérdidas de 5.500 millones de dólares en las cuentas de su primer trimestre fiscal por las limitaciones de las autoridades estadounidenses a la exportación a China de sus chips H2O, lo que provocó pérdidas en Asia: Hong Kong bajó el 2,1 %, Taiwan el 1,96 %, Seúl el 1,21 % y Tokio el 1,01 %.

Shanghái ganó el 0,26 %, después de que se conocieran varios datos económicos de China: el PIB mantuvo su crecimiento en el 5,4 % interanual en el primer trimestre de este año; la producción industrial aumentó el 7,7 % interanual en marzo (1,8 puntos más que en febrero), las ventas minoristas el 5,9 % (1,9 puntos más que el mes previo) y la tasa de paro cayó dos décimas, hasta el 5,2 %.

Además, bajaban los futuros sobre los índices estadounidenses alrededor del 1 % y el oro registraba nuevo máximos históricos por encima de 3.300 dólares la onza.

Se publicaba el IPC de la zona euro, que bajaba una décima en marzo, hasta el 2,2 % y también en Reino Unido, donde caía dos décimas, hasta el 2,6 %, e Italia (subía del 1,6 % al 1,9 %).

Los mercados europeos continuaban con pérdidas de alrededor del 0,5 % hasta la apertura negativa de Wall Street (el Dow Jones cedía el 0,3 %, el S&P 500 el 1,1 % y el Nasdaq el 1,9 %) por la caída de Nvidia y el sector tecnológico.

Sin embargo, el parqué neoyorquino reducía sus pérdidas al cierre europeo y la mayoría de las grandes plazas del Viejo Continente terminaba con ganancias.

Entre ayer y hoy se producía un cruce de declaraciones entre EE.UU. y China sobre la disposición de ambos países a negociar sobre los aranceles.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló el martes que le correspondía a China “dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario” y que la pelota está “en el tejado” de Pekín, mientras que el portavoz de Exteriores chino Lin Jian recordó hoy que EE.UU empezó la guerra comercial y señaló que si Washington quiere dialogar debe “dejar de usar las amenazas y el chantaje”.

La Unión Europea desconfiaba de la posibilidad de alcanzar un acuerdo arancelario con EE.UU y el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, señalaba hoy que se hará “todo lo posible para asegurar que hay un acuerdo negociado y un resultado positivo”.

El impacto en los flujos comerciales parece asegurado. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dicho hoy que el intercambio mundial de mercancías caerá un 0,2 % en 2025, frente al cálculo anterior de una subida del 2,7 %.

El euro subía el 0,71 %, hasta 1,1363 dólares, al cierre bursátil europeo, y la rentabilidad de la deuda alemana bajó tres puntos básicos, hasta el 2,5 %, mientras el barril de petróleo Brent subía el 1,7 %, hasta 65,77 dólares.

La onza troy de oro, después de alcanzar el máximo histórico de 3.319,54 dólares a las 16.03 horas, se cambiaba a 3.316 dólares con un alza del 2,64 %.

El bitcóin subía el 1,07 %, hasta 84.918,25 dólares.