La minera brasileña Vale gana 1.394 millones de dólares hasta marzo, un 17 % menos

Foto de archivo del logo del gigante minero brasileño Vale. EFE/ Jean-christophe Bott

São Paulo, 24 abr (EFE).- El gigante minero brasileño Vale informó este jueves que obtuvo un beneficio neto atribuido a sus accionistas de 1.394 millones de dólares (unos 1.225 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que supone un 17 % menos frente al mismo periodo de 2024.

Vale, uno de los mayores productores mundiales de hierro, volvió de esta forma al terreno de las ganancias después de presentar pérdidas por valor de 694 millones de dólares en el último trimestre del año pasado, según el balance financiero enviado al mercado.

La compañía atribuyó el resultado trimestral en parte a la apreciación del real brasileño frente al dólar, lo que compensó la caída en los ingresos, producida por el descenso del 10 % interanual de los precios internacionales del mineral de hierro.

La facturación por ventas bajó un 4 % entre enero y marzo pasados en comparación con los mismos meses de 2024, hasta totalizar 8.119 millones de dólares.

La caída fue más aguda, del orden del 20 %, con respecto a los últimos tres meses del año pasado.

El Ebitda ajustado (resultado bruto de explotación) alcanzó los 3.115 millones de dólares hasta marzo de 2025, un 9 % menos interanual y un 18 % inferior ante el trimestre inmediatamente anterior.

Con todo, el presidente de Vale, Gustavo Pimenta, dijo en un comunicado que la compañía tuvo “un comienzo de año sólido, alineado con los objetivos para 2025”, a pesar de la “actual volatilidad del mercado”, en medio de la guerra comercial desatada por el Gobierno de Estados Unidos.

La producción de mineral de hierro de Vale bajó además un 4,5 % entre enero y marzo en la comparación interanual, hasta cerca de 68 millones de toneladas del material.

Las inversiones en proyectos de la multinacional brasileña en el primer trimestre alcanzaron los 1.174 millones de dólares, un 16 % menos con respecto al año pasado.

La deuda neta aumentó un 21 % interanual y cerró marzo pasado en los 12.198 millones de dólares.