La ministra chilena Javiera Toro resalta la necesidad de «revitalizar» el multilateralismo

Fotografía de archivo dministra de Desarrollo Social y Familia de Chile, Javiera Toro, durante una conferencia, en Santiago de Chile. EFE/Elvis González

São Paulo, 2 sep (EFE).- La ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile, Javiera Toro, destacó la necesidad de «revitalizar» el multilateralismo, en un discurso en la apertura de la sexta reunión de la Conferencia sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, este martes en Brasilia.

El multilateralismo, apuntó la jefa de la cartera social chilena, «muchas veces» se ha mostrado «ineficaz para enfrentar las múltiples crisis» y sus «impactos sobre la población».

La conferencia, que reúne ministros de Desarrollo Social de la región, está organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Para Toro, que ha ejercido la presidencia de la Conferencia durante los últimos dos años, es necesario plantear un nuevo multilateralismo, dotado de «nuevas metas y herramientas», que además «tenga como columna vertebral la defensa de los derechos y que avance en la redistribución y el fortalecimiento de la democracia».

«Debemos reconocer que el multilateralismo actual ha cedido demasiado espacio a la lógica de los consensos mínimos, al cálculo diplomático y a la dependencia excesiva del financiamiento condicionado. Y no basta con emitir declaraciones bien redactadas mientras los derechos se vulneran, los ecosistemas colapsan o los pueblos son condenados a la precariedad», manifestó la ministra.

En ese sentido, Toro defendió el rol de América Latina y el Caribe, que, según ella, tiene la responsabilidad de «levantar la voz con claridad y actuar con audacia» para impulsar «un cambio de rumbo».

Tras este evento que se extiende hasta el jueves, Chile traspasará la presidencia a Brasil de la Conferencia sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que quedará a cargo de coordinar las acciones de este grupo durante los próximos dos años.

En su intervención, el ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre de Brasil, Wellington Dias, resaltó «la experiencia latinoamericana» la cual «demuestra que las políticas publicas bien diseñadas con participación social y foco en los mas vulnerables son capaces de dar vuelta la página del hambre y la pobreza en poco tiempo».

El ministro Dias manifestó su interés por continuar en los próximos años el trabajo mancomunado, ya que considera que la única forma de «alcanzar resultados concretos para los que más lo necesitan» es «juntos», «articulando políticas, saberes y esfuerzos».

Durante el evento, los ministros y diversas organizaciones de la sociedad civil debatirán sobre cuestiones como desigualdad, pensiones, salud, protección social, inclusión laboral, malnutrición y políticas de cuidado.

La Cepal presentará el documento titulado ‘América Latina y el Caribe a 30 años de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Hacia un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo’, que detalla la propuesta que los representantes llevarán a la próxima Cumbre Social Mundial de 2025, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Catar.