Guayaquil (Ecuador), 30 ago (EFE).- La ministra de la Mujer y Derechos Humanos de Ecuador, Arianna Tanca, asegura que no ve ningún retroceso para las mujeres en que la cartera de Estado que dirige desde finales de 2023 pase a ser un viceministerio del Ministerio de Gobierno, como parte de un plan de reducción del Ejecutivo que anunció en julio el presidente Daniel Noboa.
«Midamos el retroceso a través del día en que dejemos de funcionar, de atender, de amparar a las mujeres, ahí yo creo que se puede hablar de un retroceso. Pero si estamos abriendo centros violeta, aumentando los canales de atención, si incluso con el Ministerio de Gobierno vamos a poder manejar en una sola institución las medidas administrativas de protección inmediata, estamos hablando de que se fortalece la atención en territorio», dijo Tanca en una entrevista con EFE.
El anuncio de la eliminación del Ministerio, creado en 2022 por el presidente Guillermo Lasso (2021-2023), fue rechazado por organizaciones feministas del país, que denunciaron que constituía una «regresión de derechos» y «una burla a toda la lucha histórica de las mujeres».
La decisión también causó preocupación en el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Mesecvi), de la Organización de Estados Americanos (OEA), que aseguraron que iba «en contra de las obligaciones internacionales que tiene el Estado en materia de derechos humanos de las mujeres».
«Los servicios se van a mantener»
Sin embargo, Tanca aseguró que esta medida «es una decisión técnica, no política», con la que se busca reducir las áreas administrativas, financieras y de talento humano, entre otras, pero que los servicios de atención y las subsecretarías a cargo de la prevención de la violencia, de diversidades y de derechos humanos «se van a mantener».
«En redes sociales, gente que no tiene conocimiento de la administración pública, de forma muy apresurada, hicieron afirmaciones que no tienen ni pie ni cabeza, simplemente con el ánimo de crear pánico entre nuestras usuarias», señaló Tanca.
«Los servicios no se tocan. Los centros violeta continuarán dando atención gratuita de psicóloga, de abogada y de trabajadora social. Con las casas de acogida se seguirán exactamente los mismos procesos que se han seguido con ellas desde hace varios años», añadió.
Aseguró que tienen previsto terminar el año con la apertura de diez centros violeta, que brindan asesoría a víctimas de violencia, para completar los 24, uno por cada provincia del país.
Eso, dijo, es lo que le ha comunicado a las expertas del Mesecvi tras conocer del comunicado que publicaron. «De hecho, en pocas semanas estaremos en la Asamblea (de la ONU) en Nueva York para poder exponer el caso de Ecuador y los avances que se han hecho», adelantó.
El ente rector de la ley de violencia
Tanca mencionó que la institucionalidad del Ministerio va más allá del nombre, pues lo importante es que no se va eliminar el ente rector de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
«La subsecretaría de prevención, que desde sus inicios se ha encargado de ser el ente rector, se mantiene. No hay retroceso normativo (…) Seguiremos atendiendo y creo que eso es lo medular y en lo que tenemos que estar atentos», defendió la ministra.
Esa subsecretaría, añadió, es la que «tiene el 80 % del trabajo del Ministerio en cuanto al ámbito de las mujeres en prevención, atención, protección y reparación».
Tampoco cree que esta fusión signifique que el Gobierno está minimizando la violencia contra las mujeres en un país donde cada 21 horas se registra un feminicidio, tal como denunciaron las organizaciones.
Más bien, Tanca considera que ser parte del Ministerio de Gobierno les va a permitir «llegar a más mujeres» por medio de las gobernaciones (delegaciones del Ejecutivo), tenencias y jefaturas políticas.
Y negó que las decisiones que se vayan a tomar desde el nuevo viceministerio puedan estar influidas por la naturaleza política de la cartera de Gobierno, ya que, dijo, son temas «absolutamente técnicos».
Con respecto a los fondos que manejará, que ahora son de 13 millones de dólares al año, Tanca aseguró que es algo que no se ha discutido, pero que se podrán «hacer observaciones» al proyecto de presupuestos generales estatales que envió el presidente Noboa a la Asamblea Nacional (Parlamento) el pasado viernes.
«Por ahora contamos con el presupuesto que se nos ha asignado y se continuará ejecutando. En el caso de los proyectos de inversión que ya están por finalizar, el Ministerio de Gobierno pasará a ser coejecutor», aseguró.