La monjas benedictinas de Zamora retrasan un año su marcha a un monasterio de Oviedo

Vista de una entrada al monasterio de las monjas benedictinas este domingo, en Zamora (Castilla y León). Las monjas benedictinas de Zamora, que el pasado mes de junio anunciaron su marcha de la ciudad en la que llevaban desde 1961 para irse a un monasterio de Oviedo, han retrasado esa partida hasta el verano de 2026, según han informado las religiosas a EFE. EFE/ Mariam A. Montesinos

Zamora, 17 ago (EFE).- Las monjas benedictinas de Zamora, que el pasado mes de junio anunciaron su marcha de la ciudad en la que llevaban desde 1961 para irse a un monasterio de Oviedo, han retrasado esa partida hasta el verano de 2026, según han informado las religiosas a EFE.

Las monjas trasladarán con ellas la imprenta y la editorial de la que disponen a las afueras de la ciudad del Duero al monasterio ovetense de San Pelayo, aunque no lo harán antes de julio del próximo año, según ha asegurado a EFE la priora administradora del convento, Alexandra Martínez.

Ha indicado que aunque fue el pasado mes de junio cuando la Diócesis de Zamora anunció que las benedictinas dejarían el convento, la marcha se pospone un año porque primero deben realizar diferentes trámites previos al traslado.

La decisión de hacer público el traslado con tanta antelación ha tenido como finalidad que la sociedad zamorana estuviera informada previamente y con antelación de la partida de las nueve religiosas que actualmente residen en el monasterio de la Ascensión de Zamora.

La priora ha explicado que la intención de la orden es la de llevar a su nueva ubicación en Oviedo el negocio editorial que bajo el nombre de Ediciones Monte Casino se ha especializado en publicaciones sobre vida monástica.

Una editorial especializada

Vista de una entrada al monasterio de las monjas benedictinas este domingo, en Zamora (Castilla y León). Las monjas benedictinas de Zamora, que el pasado mes de junio anunciaron su marcha de la ciudad en la que llevaban desde 1961 para irse a un monasterio de Oviedo, han retrasado esa partida hasta el verano de 2026, según han informado las religiosas a EFE. EFE/ Mariam A. Montesinos

Se trata de una de las editoriales de referencia en España en esa materia e incluye una amplia colección de un centenar de publicaciones bajo de una colección sobre espiritualidad monástica.

La priora del monasterio ha aclarado que aunque uno de los motivos del traslado sea la falta de vocaciones que afecta a todas las órdenes religiosas en Occidente, la causa principal no ha sido esa, sino el deseo de promover la unión de las monjas de la orden, de distintos conventos, ahora que pueden y se valen por sus propios medios.

De esta forma se podrá dar una mejor atención a las monjas de mayor edad que si lo hicieran cuando quedase un menor número de religiosas.

El de las benedictinas es uno de los cuatro conventos de monjas de vida contemplativa que quedan en la capital zamorana, junto a dos de las clarisas y uno de las dominicas.

Conventos históricos pero sin apenas monjas

El monasterio de la Ascensión de las benedictinas de Zamora es además el último de los monasterios fundado en la ciudad, en el año 1961, ya que hay dos de monjas de vida contemplativa que datan del siglo XIII y uno del XVI.

En la provincia hay también otros cuatro monasterios en Toro, dos en Benavente y uno en Villalpando y Villalobos, aunque todos ellos cuentan con un escaso número de religiosas.

Solo dos de esos conventos rondan la veintena de religiosas y el resto tienen menos, con tan solo cuatro el de las Mercedarias Descalzas de Toro y cinco el de Santa Clara de Benavente, que son los que presentan una situación más agravada por la falta de vocaciones, según han detallado fuentes del Obispado de Zamora.