La morosidad de la banca cae en febrero al 3,3 %, la tasa más baja desde finales de 2008

Infografía de EFE sobre la morosidad en la banca.

Madrid, 24 abr (EFE).- La morosidad de la banca española descendió en febrero al 3,30 %, desde el 3,33 % de enero, la tasa más baja desde finales de 2008, gracias a la caída de los préstamos impagados y el aumento de la cartera crediticia, según ha publicado este jueves el Banco de España.

Los préstamos morosos se redujeron en un solo mes 364 millones, hasta los 38.995 millones, lo que contribuyó a que la tasa de morosidad bajara, ayudada también porque la cartera crediticia creció hasta 1,183 billones, frente a los 1,181 billones de enero.

En comparación con febrero de 2024, la morosidad del crédito ha pasado del 3,62 % de entonces al 3,3 % de ahora, gracias a que el saldo de préstamos dudosos se redujo en 3.258 millones.

Además del dato total del sector, el Banco de España publica cada mes la morosidad agregada de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado; y, por otro, la de las financieras de consumo.

La morosidad de bancos, cajas y cooperativas pasó del 3,25 % de enero al 3,21 % de febrero, igualmente la tasa más baja desde noviembre de 2008, gracias a que el saldo de impagados se redujo 343 millones, hasta los 36.325 millones.

Igualmente, el dato del 3,21 % de morosidad del cierre de febrero es más bajo que el 3,52 % de enero, después de que el saldo de impagados cayera en 2.922 millones desde entonces.

 

La morosidad del consumo sube

En el caso de las financieras de consumo, la ratio de morosidad volvió a subir y pasó del 5,84 % de enero al 5,86 % de febrero, a pesar de que los préstamos impagados bajaron 8 millones en el mes, hasta 2.492 millones.

Comparado con un año antes, las financieras de consumo han visto cómo la morosidad de los préstamos concedidos ha pasado del 6,59 % de febrero de 2024 al 5,86 % del mismo mes de 2025.