Madrid, 11 sep (EFE).- “Todo lo que hagamos para visibilizar la ciencia en general y la mujer en la ciencia en particular es importantísimo ”, ha asegurado a EFE María Teresa Tellería, una de las protagonistas de la exposición fotográfica ’26 mujeres en las ciencias, artes y letras’ presentada este jueves en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid.
«Ser retratada en uno de los viveros de este espacio ha sido como volver a casa», ha explicado esta doctora en farmacia, investigadora y micóloga que fue, entre 1994 y 2006, la primera mujer directora de esta institución fundada en 1755, por lo que ha insistido en la importancia de «mostrar la labor que realizan las académicas».
En el mismo sentido se ha expresado la actual directora del RJB-CSIC, María Paz Martín, que ha resaltado el interés en «dar visibilidad a todas las mujeres académicas, porque actualmente el porcentaje de igualdad sigue siendo bastante bajo».
Desde 2022
La exposición, dirigida por la artista Marina Palacio a través de la Academia de las Ciencias, Artes y Letras Jakiunde, recoge las imágenes de mujeres de distintas generaciones y disciplinas que «han alcanzado la excelencia profesional y científica» a la labor de investigación en áreas como la química, la música, la psicología o la inteligencia artificial.
El proyecto como tal arrancó en 2022, como parte del primer calendario de Jakiunde que retrataba a mujeres parte de esta academia, ha recordado la secretaria general de esta entidad, Jakeline Barker.
Palacio fue la encargada de fotografiar a la docena de mujeres que aparecieron en él, todas ellas dedicadas a las llamadas disciplinas STEM (acrónimo en inglés para referirse a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con la idea de «fomentar el interés de las jóvenes» hacia estas materias.
Cada retrato, tomado en algún lugar que representara la profesión de la fotografiada, buscaba «captar la esencia de estas mujeres y dejar una pequeña reflexión o un pensamiento acerca de su campo de estudio”, ha indicado a EFE Palacio.
«Elegí hacer los retratos y el vídeo que acompaña a cada fotografía en blanco y negro con el objetivo de unificar el proyecto a largo plazo”, teniendo en cuenta que son “personas y profesiones muy diferentes”.
Más allá del calendario
Las imágenes de Palacio «no se podían quedar en un calendario», añade Barker, por lo que Jakiunde optó por organizar la exposición itinerante que, tras recorrer el País Vasco y Navarra, ha llegado ahora a Madrid, donde permanecerá hasta el próximo 11 de enero del próximo año en el pabellón Villanueva, uno de los espacios más emblemáticos del jardín, que data del siglo XVIII.
Además de las fotografías y las grabaciones audiovisuales con las reflexiones de las protagonistas, la muestra lleva aparejada varios coloquios públicos como actividad complementaria a lo largo de los próximos meses.
Estos coloquios tratarán sobre matemáticas y genética, la identidad y función de la música, la revolución científica de los polímeros, los aportes de la micología y el impacto de la inteligencia artificial a la vida cotidiana.

