Asunción, 5 ago (EFE).- Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una «exclusión estructural» que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
«El Estado no garantiza una atención integral, ni reconoce el impacto social y emocional del VIH», afirmó Mirta Ruiz Díaz, secretaria regional del Movimiento de Mujeres Positivas (MM+) -que apoyó la investigación-, durante la presentación del «Estudio sobre las Formas de Violencia hacia las Mujeres con VIH en Paraguay».
Para Ruiz Díaz, «es urgente construir políticas públicas que garanticen derechos, atención digna y justicia para estas mujeres».
El documento, que recoge datos de 2024 y consultó a 50 mujeres diagnosticadas con la enfermedad, indicó que las entrevistadas han identificado como «formas de maltrato» la falta de escucha y de empatía.
La secretaria de MM+ explicó que, según denuncias de las consultadas, el sistema de salud en Paraguay «se enfoca en los medicamentos, pero ignora las necesidades emocionales, sociales y afectivas».
En ese sentido, Ruiz Díaz advirtió que «el diagnóstico con VIH genera profundas secuelas psicológicas en las mujeres debido al estigma social, el abandono familiar y la culpabilización», pero consideró que este tipo de violencia «es invisibilizada por las instituciones sanitarias» paraguayas.
La vocera del movimiento también denunció que varias mujeres que expresaron su deseo de ser madres fueron juzgadas «por el personal médico» y que incluso varias fueron víctimas de «esterilizaciones forzadas o presión para no tener hijos».
Por tal motivo, la activista hizo un llamado a desmontar los «mitos» sobre el VIH e indicó que el conocimiento es «la herramienta más poderosa contra el miedo, los prejuicios, el estigma y la discriminación que terminan en violencia».
De otro lado, Ruiz Díaz observó como una «barrera» en el país «la falta de campañas de prevención del VIH con énfasis en las mujeres».
Según cifras del Programa Nacional de Control del VIH/Sida (Pronasida), en Paraguay hay 19.418 personas con VIH, de ellas 6.291 son mujeres, de las cuales el 64 % está en tratamiento.
En 2023, en Paraguay se contabilizaron 12.754 personas con tratamiento antirretroviral, de ellas 3.880 eran mujeres, según cifras mencionadas en el estudio divulgado este martes.