La música de Paipo invita al público a estar presente y escuchar las canciones en directo

Paipo, pseudónimo de Jorge Garde, durante una entrevista con EFE. La música del proyecto riojano Paipo invita al público a estar presente, algo que cuesta bastante actualmente, y a "no estar pendiente de comparaciones ni de expectativas propias, sino de escuchar las canciones en directo en el concierto. EFE/ Raquel Manzanares

Sergio Jiménez Foronda

Logroño, 31 ago (EFE).- La música del proyecto riojano Paipo invita al público a “estar presente, algo que cuesta bastante actualmente”, y a «no estar pendiente de comparaciones ni de expectativas propias, “sino de escuchar” las canciones en directo en el concierto.

Así lo ha explicado en una entrevista con EFE el músico que da nombre a este proyecto grupal, Paipo, pseudónimo de Jorge Garde, con motivo del concierto que ofrecen este domingo, en Logroño, en la última jornada del MUWI La Rioja Music Fest, por el que han pasado grupos como del panorama nacional, como Rozalén, Carolina Durante o León Benavente, entre otros.

Garde, nacido en Logroño en 1991, ha afirmado que, en sus directos, buscan transmitir el concepto de “ligereza en el mejor sentido de la palabra» para que el público no esté comparando a qué le recuerda el grupo, ni que esperes que se cumpla su expectativa.

Es una música, ha continuado, que «no te pide muchísima concentración por la complejidad de toda la propuesta, aunque si la analizas, tiene chicha. Es una música que es más para estar en el momento y realizar una escucha activa”.

Prácticamente, todo el repertorio de los conciertos de Paipo está compuesto por «canciones “originales, que suenan a lo largo de una actuación bastante animada, con música cercana y natural”, ha relatado.

“No utilizamos muchísimos efectos, pero los ritmos que siempre nos gusta emplear son de música que viene de un origen bailable”, a lo que se suma que Paipo es «una banda grande, con batería, bajo, guitarra y voz, pero también viento, cuerda, violín y coristas”, ha precisado.

También se ha referido a que la música de Paipo, no se centra en un género concreto, aunque, en general, tiene “pizquitas de música afroamericana y latinoamericana, un poco de soul y un poco de reggae”.

Más que suscribirse a un estilo musical, ha afirmado, este grupo pretende “generar ideas melódicas y musicales que nos gusten, que nos llenen y que nos parezca que valen la pena y, a partir de ahí, trabajamos en desarrollar algún concepto”.

Libertad creativa total

La música del proyecto riojano Paipo invita al público a estar presente, algo que cuesta bastante actualmente, y a "no estar pendiente de comparaciones ni de expectativas propias, sino de escuchar las canciones en directo en el concierto. EFE/ Raquel Manzanares

Ha resaltado también que, durante su proceso creativo, los integrantes de Paipo van “hacia donde lleva la composición” porque no tienen “una fórmula ni una forma concreta de hacer las canciones”, sino que prefieren trabajar “desde la libertad creativa total”.

“Obviamente -ha añadido-, intentamos ponerle el mejor criterio y el mejor gusto musical posible y nos mantenemos abiertos a meter tintes de lo que se le pueda pedir a la canción”.

Garde ha explicado también que en el último año han grabado nueva música “dentro de un mismo proyecto, que es el próximo paso que va a dar el grupo entre finales de este año y principios de 2026”.

“Todo va a estar dentro de un proyecto que va a ser, de alguna manera, como el primer concepto más cercano a un disco que tengamos, ya que el grupo ha evolucionado mucho en todos los sentidos y ahora, por fin, se va a actualizar”, ha detallado.

Junto al concierto de Paipo, MUWI La Rioja Music Fest, dedica su última jornada al público familiar, con las actuaciones de Los Bengala, , Jo & Swish Knife y el músico Pata Pun!!, entre otros grupos.

La música del proyecto riojano Paipo invita al público a estar presente, algo que cuesta bastante actualmente, y a "no estar pendiente de comparaciones ni de expectativas propias, sino de escuchar las canciones en directo en el concierto. EFE/ Raquel Manzanares