Light
Dark
 

La música grabada en España crece un 10,4% más en el primer semestre de 2025

Personas buscan discos de vinilo en una tienda, en una imagen de archivo. EFE/ Gabriel Márquez.

Madrid, 10 sep (EFE).- La música española mantiene su buena marcha a tenor de los datos del primer semestre de 2025 publicados este miércoles por Promusicae, según los cuales el sector creció por encima de l0,4% respecto al mismo período del pasado año.

El informe de la entidad que agrupa a la gran industria discográfica en este país ha introducido un cambio y es publicar las cifras como se hace a nivel internacional, es decir, en «valor industria» (sin contemplar IVA ni márgenes de distribución) en lugar de en PVP (precio de venta al público).

De acuerdo con este cambio, los seis primeros meses de 2025 dejaron 162,6 millones de euros en «valor industria», lo que en los viejos términos PVP equivaldría a 288,8 millones de euros (en el mismo semestre del año anterior fueron 249,8 millones).

En el primer tramo de 2024 ese porcentaje de crecimiento fue aún mayor, del 16%, pero desde Promusicae le restan importancia a esa desaceleración, que consideran normal en cuanto los datos del mercado español se acercan progresivamente en volumen a los de otros países europeos más boyantes pero con menor margen ya de subidas (muchos de ellos por debajo de ese 10%).

La punta de lanza de ese empuje volvió a ser el ‘streaming’, que ya representa el 99,2% del consumo digital. Así, aportó 144,2 millones de euros (un 10,2% más), siendo el total de todo el mercado digital de 145,2 millones (un 9,9% más). Esto significa que la parte digital es fuente ya del 89% del total de ingresos de la industria.

Aunque menos crucial, también el mercado físico experimentó un importante crecimiento del 14,8%, sobre todo por la venta de vinilos, que dejaron casi 12 millones de euros (un 25,6% más frente al mismo periodo del año anterior), con una ligera bajada de la venta de compact discs, que aportaron 5,34 millones (-3,2%).