Light
Dark
 

La ‘Noche Europea de los Investigadores’ inunda las calles de ciencia y divulgación

Imagen de archivo de actividades en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con motivo de la Noche de los Investigadores. EFE/Sofía Carabias

Madrid, 26 sep (EFE).- Centros de investigación, universidades y administraciones públicas vuelven hoy a inundar las calles españolas de ciencia y de divulgación en una nueva edición de la ‘Noche de los Investigadores’, una iniciativa que cumple dieciséis años y que trata de mostrar la ciencia como algo cercano, útil y divertido.

Los talleres interactivos, demostraciones, experimentos de cara al público, conferencias o juegos se sucederán a lo largo del día en más de cuatrocientas ciudades europeas, y entre ellas muchas españolas, donde se han programado miles de actividades para fomentar la comprensión de problemas actuales, cómo los que aborda la ciencia, y para fomentar de una manera lúdica y participativa las carreras científicas y tecnológicas.

A la iniciativa se han sumado numerosas universidades, centros de investigación, fundaciones, y entre éstas La Caixa ha organizado casi 300 actividades en sus centros y museos para mostrar cómo la ciencia puede modificar y mejorar el día a día, e invitará a los curiosos por ejemplo a crear un ojo humano, a descubrir cómo se aplica la bioluminiscencia en la investigación oncológica o a presenciar una simulación en directo de cirugías mínimamente invasivas.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha programado más de doscientas actividades, entre ellas yincanas, acampadas, visitas guiadas, juegos infantiles, observaciones astronómicas o experimentos en diez comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia y Baleares).

El CSIC ha extendido este año su programa de actividades de la ‘Noche de los Investigadores’ a la ciudad de Roma, donde dará a conocer los avances que se han puesto al descubierto gracias al proyecto de investigación arqueológica que llevan a cabo en la antigua ciudad de Tusculum.

La ‘Noche de los Investigadores’ se celebra desde hace dieciséis años promovida por la Comisión Europea dentro del conjunto de acciones ‘Marie Sklodowska-Curie’, programadas y financiadas dentro del programa Horizonte Europa.