La nueva novela de Toni Sánchez aborda la capacidad de salir indemne de combatir el mal

El escritor tarraconense Toni Sánchez afirma que actualmente vivimos tiempos en los que resulta difícil que "alguien pague por sus crímenes", por lo que en su nueva novela, 'Atrapada en la oscuridad' (Planeta), ha querido poner el foco en "la capacidad de salir indemne de la lucha contra el mal". Foto cedida por Planeta.

Sonia González Balibrea

Madrid, 4 jul (EFE)-. El escritor tarraconense Toni Sánchez afirma que actualmente vivimos tiempos en los que resulta difícil que «alguien pague por sus crímenes», por lo que en su nueva novela, ‘Atrapada en la oscuridad’ (Planeta), ha querido poner el foco en «la capacidad de salir indemne de la lucha contra el mal».

En su segunda novela, Sánchez plantea una investigación policial que surge del asesinato de Cristina Hidalgo, una mujer que llevaba veintisiete años desaparecida y que intentan resolver la inspectora Tania Bilbao y el policía novato Arturo Yani, a quien Asuntos Internos chantajea para que indague sobre su jefa.

El libro, además de tratar la impunidad, el poder y el desamor, también reivindica la figura del «servidor público» a través del personaje de Arturo.

«Se recuerda a sí mismo que es un servidor público y que tiene la responsabilidad en sus hombros de ser intachable en lo ético», explica en una entrevista a EFE Sánchez, quien recuerda que con el dinero público «no se juega».

«Aunque en las noticias salen muchas veces ovejas negras de la Policía, es verdad que existe una gran mayoría de servidores públicos que tratan de hacerlo lo mejor posible», añade el autor.

‘Atrapada en la oscuridad’ es el «resultado de muchos años tomando anotaciones dispersas que no sospechaba que fuesen del mismo universo», explica Sánchez, quien destaca que el personaje del «policía novato» lleva con él unos siete u ocho años, aunque no sabía qué crimen tenía que resolver.

El escritor solía apuntar en una libreta «escenas dispersas» que se le ocurrían para la novela y, de pronto, un día por la Puerta del Sol, vio una papelera enorme repleta de pañuelos manchados de sangre.

«¿Te imaginas que alguien toma el análisis de esta sangre y resulta ser de alguien desaparecido hace casi tres décadas?», se cuestionó el autor, que en ese instante se dio cuenta de que todas esas anotaciones aleatorias podían confluir en un mismo puzzle.

Sánchez, cuya primera novela ‘Ofensa al frío’ fue un thriller con toques paranormales, vuelve a aposar por el mismo género porque le permite «mostrar un abanico de grises» en un mundo de blancos y negros.

Una categoría que también le facilita hacer una «radiografía» de su entorno, en la que en Madrid no solo existen las Cuatro Torres. «También existe el Madrid de los narcopisos y el de las clases obreras», señala Sánchez, quien cree que hay que dar voz también a esas realidades.

El subsuelo de Madrid

La historia acerca a los lectores a lugares y túneles desconocidos en el subsuelo de la capital española, unos espacios subterráneos por los cuales el autor desde muy pequeño siempre ha sentido «cierta fascinación, pero también miedo».

Sánchez afirma que ha conservado siempre en su memoria todos aquellos artículos que sacaban a la luz pasadizos secretos que hacía siglos que no se recorrían en Madrid o los reportajes que trataban sobre túneles, como el que hay entre el Ateneo de Madrid y el Congreso de los Diputados, una información que le ayudó a hacer una especie de «exorcismo» de sus «temores y demonios internos» para empezar a jugar con estos espacios.

Gran parte de la carrera de Sánchez ha estado centrada en el sector audiovisual como guionista, lo que le ha hecho ser muy «cuadriculado» también en su manera de escribir.

«No me lanzo a la escritura hasta saber qué va a pasar. Me obligo a sentarme al ordenador sin tener miedo a la página en blanco», señala el autor.