Madrid, 24 sep (EFE).- La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha presentado este miércoles una exposición sobre la obra de Azucena Vieites con motivo de su nuevo logro, la adjudicación del Premio Nacional de Arte Gráfico, en una muestra que propone un viaje estético y reivindicativo por diversos momentos de su trayectoria.
«Me parece maravilloso ser la transición a una nueva época», ha afirmado la artista guipuzcoana durante el acto de presentación, en alusión al doble premio que este miércoles ha recibido: el más importante galardón en el género gráfico y la inauguración de una exhibición que honra su trayectoria, en la que la ‘transición’ o ‘giro’ suponen la razón de ser de su arte.
Saliéndose de los esquemas tradicionales, el trabajo de Azucena Vieites (Hernani, 1967), que desde este jueves y hasta el 23 de noviembre podrá ser visitado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, gira en torno a cuestiones de género, la cultura punk, lo DIY (‘házlo tú misma’) y otros fetiches con un abanico de técnicas sorprendente.
«El poco genera mucho», ha garantizado la sonriente artista, cuyo trabajo destaca por la simpleza de su ejecución, la diversidad de sus técnicas y la complejidad de sus temas.
La propia exhibición madrileña parece un ‘collage’, ofreciendo así un ‘display’ de dibujos, estampas e impresiones elaboradas con materiales accesibles como revistas de arte y moda, portadas de discos, fotografías, pancartas o publicaciones feministas que adquieren un significado a partir de un juego de imágenes.
Imágenes originales de artistas como Nan Goldin, Barbara Kruger o marcas como Comme Des Garçons o Vivienne Westwood adquieren un nuevo significado al pasar por las manos de Vieites, quien ha confesado que «la impresión» y «la fantasía» son variables importantes que definen su trabajo como creadora.
Estas consideraciones se materializan individualmente en obras que no necesitan presentación -la exhibición ha descartado emplear las habituales etiquetas informativas-, pero que sí reflejan el tono vanguardista de la autora, con una exposición de arte gráfico que colecciona estrellas de purpurina azul, frases elaboradas con ‘spray’ al estilo de los grafitis, muchos dibujos abocetados con referencias a la cultura de masas y un largo etcétera.
Con todo ello, la filosofía experimental que rodea la muestra no pasa desapercibida en este viaje que comienza a principios de los noventa, cuando Vieites comenzó su carrera pintando en cuadernos y sobre papel vegetal, y termina en el presente, con una mirada mucho más critica.
El acto de presentación ha comenzado con la entrega del Premio Nacional de Arte Gráfico, un reconocimiento a la importancia que la multiplicidad, la reproducción y la copia desempeñan en las estrategias sobre la cultura visual, tal como refleja la exhibición actual de Azucena Vieites.