La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

Miles de personas acuden a una zona militarizada cerca del cruce de Zikim, en el norte de la Franja de Gaza, para hacerse con harina del Programa Mundial de Alimentos. EFE/ Ahmad Awad

Naciones Unidas, 15 ago (EFE).- La ONU denunció este viernes datos «extremadamente perturbadores» sobre miles de heridos tratando de conseguir comida en la Franja de Gaza y reclamó una vez más que Israel facilite la entrega de ayuda a la población palestina, que afronta una hambruna.

«Entre el 27 (de mayo) y el 8 de agosto, el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah trató a más de 4.500 pacientes heridos, la mayoría de los cuales reportaron haber resultado heridos intentando alcanzar sitios de distribución de comida», dijo hoy el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric.

«La gente también reportó lesiones en el aplastamiento de la multitud, o haber sido golpeada y robada por sus provisiones inmediatamente tras recibirlas», agregó Dujarric en la rueda de prensa diaria, donde criticó que los palestinos en busca de ayuda estén siendo «asesinados y heridos».

El 27 de mayo es cuando israel implementó los puntos de reparto de comida de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, que opera en coordinación con el ejército israelí), algunos cerca de Rafah.

Mientras tanto, agregó Dujarric, «los retrasos y otros impedimentos» en la entrega de ayuda, incluyendo «cuellos de botella en los puntos de almacenamiento y la interferencia en el proceso de descarga», están afectando a la capacidad de la ONU y otros socios humanitarios para llevar los suministros desde los puertos hasta la población.

Ayer, por ejemplo, dijo que solamente cinco de doce misiones que requerían coordinación con Israel fueron facilitadas «sin impedimentos», que incluían la recogida de suministros de dos pasos y el transporte de combustible.

Dujarric explicó, además, que la «ligera facilitación de entrada de suministros comerciales» ha abaratado la comida, pero en paralelo se han disparado los precios de la energía, y ante la falta de gas y leña para cocinar, la gente está usando residuos para ello, lo que es un peligro para la salud y el entorno.

La ONU reclamó que se le permita, junto a sus socios, entregar ayuda a gran escala mediante «mecanismos comunitarios», y advirtió que si las operaciones militares israelíes siguen o aumentan, habrá más muerte y destrucción en Gaza, lo que supone prolongar el sufrimiento de los rehenes israelíes allí cautivos.

Además, respecto al potencial impacto de la expansión de operaciones en la ciudad de Gaza, que preocupa a los gazatíes, reiteró que la ONU «no participará en ningún desplazamiento forzado de la población».