Ginebra, 8 sep (EFE).- El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, denunció este lunes que no solo los soldados, sino también los civiles ucranianos detenidos por Rusia son sometidos a torturas y malos tratos de forma sistemática.

Asimismo, afirmó que en los territorios de Ucrania que están bajo ocupación de Rusia, este último país impone sus sistemas legales, impide que los ucranianos expresen libremente sus opiniones y restringe su libertad de movimiento.
La situación en Ucrania fue el primer caso de conflicto armado y violaciones de los derechos humanos que abordó Türk al inaugurar la 60º sesión del Consejo de Derechos Humanos que se reunirá durante las próximas semanas en Ginebra.
El alto comisionado acusó también a Rusia de violar una y otra vez el derecho internacional con su incesante agresión contra Ucrania y señaló que «los ataques deliberados a sistemas de energía civil y otras infraestructuras esenciales son parte de esa conducta.
«La guerra de Rusia en Ucrania se ha vuelto aún más mortal, y en julio más civiles fueron asesinados y heridos que en cualquier mes desde mayo de 2022 (tres meses después del inicio de esta guerra), ya que Rusia intensificó sus ataques a lo largo del frente y ciudades de todo el país», recordó.
En este contexto de guerra, algunos de los ataques masivos más graves se han registrado en las últimas semanas, con oleadas de ataques con drones y misiles.
Türk aseguró a los países reunidos en el Consejo de Derechos Humanos que su organismo seguirá trabajando en e terreno para reunir evidencia de estas violaciones, así como de las que pueda estar cometiendo Ucrania.
Sostuvo que cualquier negociación para detener la guerra debe centrarse en pasos inmediatos para proteger a los civiles, incluyendo a los que están en los territorios ocupados por Rusia.