La ONU expresa condolencias por muertes en las protestas de Madagascar y pide diálogo

Foto de archivo del secretario general de la ONU, António Guterres. EFE/SARAH YENESEL

Naciones Unidas, 8 oct (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este miércoles «diálogo» y manifestó su «profunda consternación» por «la trágica pérdida de vidas y la destrucción de bienes» en Madagascar durante las protestas que azotan a ese país desde finales de septiembre.

Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres, recoge en un comunicado que el secretario general expresa «sus más sinceras condolencias» a las familias de las víctimas y que insta a las autoridades a «cumplir con el derecho internacional de los derechos humanos».

«Las protestas deben desarrollarse de forma pacífica, respetando la vida, la propiedad y el estado de derecho», dijo Guterres, que abogó por «forjar un camino constructivo».

Entretanto, el presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, afirmó que planea sostener este miércoles un diálogo nacional con diversos sectores sociales para poner fin a las protestas, impulsadas principalmente por jóvenes, que sacuden al país insular del océano Índico desde el pasado 25 de septiembre.

Hasta la fecha, según Naciones Unidas, al menos 22 personas han muerto y más de un centenar han resultado heridas en las protestas.

Inspiradas en las movilizaciones juveniles recientes en países como Kenia y Nepal, estas protestas son las peores que vive la isla en años y el desafío más serio que afronta Rajoelina desde su reelección en 2023.

Pese a la destitución del Gobierno y la represión de la Policía con gases lacrimógenos y munición, las manifestaciones no han cesado, promovidas sobre todo por los jóvenes de la llamada generación Z en la capital, Antananarivo, y otras ciudades del país.