Madrid, 27 sep (EFECOM).- La opa del BBVA sobre el Banco Sabadell sigue su curso y los accionistas del banco catalán tienen hasta el 10 de octubre para decidir si aceptan la oferta, aunque en estos momentos hay hasta tres escenarios abiertos, que triunfe, que fracase o seguir intentándolo con una segunda opa.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó este jueves la mejora del 10 % de la oferta de compra del BBVA a los accionistas del Sabadell anunciada a principios de semana, lo que extiende hasta el viernes 10 de octubre el plazo para aceptarla.
El BBVA ofreció inicialmente una oferta consistente en el canje de una acción de nueva emisión del banco más 70 céntimos de euros en efectivo por cada 5,5483 títulos de la entidad catalana.
Sin embargo, ahora la contraprestación ha pasado a ser íntegramente en acciones, a razón de un título de nueva emisión del BBVA por 4,8376 del Sabadell, con la idea de que sea fiscalmente neutral, que era una de las advertencias del banco catalán para desaconsejar a sus accionistas que cambien sus acciones.
El porcentaje de aceptación de la oferta no se conocerá hasta después del viernes 10 de octubre, una vez concluido el periodo de canje, y será clave para ver si la opa ha triunfado y el BBVA ha conseguido el 50 % del capital del Sabadell, si ha fracasado porque no ha logrado llegar ni al 30 %, o si hay que ir a una segunda opa al superar el 30 % y no lograr la aspiración inicial de al menos el 50 %.
El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, dijo hace unos días que el 80 % de los accionistas minoritarios del banco son clientes y la aceptación de la opa era del 0,0, lo que podría interpretarse como que la operación tiene pocos visos de prosperar y el BBVA fracasará en su intento pues los apoyos no llegarán al 30 %.
Sin embargo, el presidente del BBVA, Carlos Torres, en una entrevista a EFE una semana después aseguró no solo que los pequeños accionistas ya estaban aceptándola sino que los institucionales, los grandes inversores, habían mostrado un «apoyo generalizado» a la opa.
Por ello, el banquero se mostró «absolutamente» convencido de que superarán el 50 % de los derechos de voto del Sabadell, la condición de aceptación mínima que se autoimpuso el banco para que la opa saliera adelante. Es decir, triunfarán, el escenario central que manejan.
No obstante, hay una tercera opción, en la que el BBVA no lograría el ansiado 50 %, pero sí más del 30 %, lo que abriría la puerta a que el banco siga pugnando por hacerse con el control del Sabadell, aunque se vería abocado a lanzar una segunda opa, íntegramente en efectivo.
El banco que preside Carlos Torres tendría que elaborar un nuevo folleto, que solo debería pasar por la CNMV, y tendría que especificar el precio equitativo de canje en efectivo, que el banquero asegura que nunca sería superior al actual.
Torres advertía en su entrevista del viernes con EFE que «esa supuesta segunda opa es muy incierta» y depende enteramente de la voluntad del BBVA de renunciar a la condición de que su oferta tenga una aceptación mínima del 50 %.