Light
Dark
 

La OPE 2025 concluye con récord de pasajeros y vehículos al subir un 2,9 por ciento

Vehículos y personas embarcan en el puerto de Algeciras (Cádiz) durante la Operación Paso del Estrecho (OPE).- EFE/ A. Carrasco Ragel

Ceuta, 17 sep (EFE).- La Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 ha finalizado con un récord de vehículos y pasajeros embarcados, ya que 3.488.208 personas y 857.851 turismos han cruzado España entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025, un 2,9 por ciento más que en 2024.

Son las cifras más altas registradas desde que hace casi 40 años comenzó la Operación Paso del Estrecho, la mayor operación de tránsito entre dos continentes, sin que se hayan registrado incidentes dignos de mención, según ha informado la Dirección de Protección Civil en un comunicado.

El incremento de pasajeros respecto a 2024 ha sido de 97.002 (un 2,9 por ciento más que el año pasado) y el incremento del número de vehículos entre 2024 y 2025 ha sido de 24.500, lo que ha supuesto un total de 857.859 vehículos que han cruzado España en la OPE, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

Este 2025, la OPE se ha desarrollado entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, periodo en el que se puso en marcha una planificación de las semanas y días en los que se esperaba un mayor tráfico para prevenir cualquier tipo de situación que interfiriese en la fluidez de la operación.

La Operación Paso del Estrecho se organiza desde el año 1986 y gestiona el tránsito de ida y vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival.

El objetivo es hacer fluido y seguro el tránsito de los ciudadanos magrebíes por la Península, siendo la operación más compleja y singular que tiene lugar entre dos continentes y que, este año también, se ha desarrollado de manera fluida y sin incidentes.

La Operación Paso del Estrecho 2025 ha sido posible gracias al amplio dispositivo que ha trabajado a pleno rendimiento coordinado entre la Dirección General de Protección Civil y la Dirección General de Tráfico.

Además, han participado numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública, del Ministerio de Sanidad y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.