Light
Dark
 

La oposición gana votaciones clave en el Congreso con vistas a revertir dos vetos de Milei

Personas festejan la anulación de los vetos presidenciales a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ STR

Buenos Aires, 17 sep (EFE).- La oposición logró este miércoles imponerse en la Cámara de Diputados de Argentina con vistas a revertir los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes que disponen mayores fondos para las universidades públicas y la salud pediátrica, asunto que ahora deberá debatir el Senado.

Diversos bloques opositores lograron reunir en la Cámara Baja los dos tercios de los votos necesarios para rechazar los vetos presidenciales, decisión que fue celebrada a las puertas del Parlamento por diversos colectivos sociales que se oponen a las políticas de ajuste de Milei.

Los vetos deberán ser ahora debatidos en el Senado, donde las leyes, si también consiguen al menos dos tercios de los votos, entrarán en vigencia.

Ambas normas, impulsadas por la oposición, fueron aprobadas por el Parlamento en agosto pasado y vetadas por Milei el pasado 10 de septiembre, bajo el argumento de que su aplicación conspira contra el objetivo de ‘déficit cero’ de su Administración.

«El veto es un acto de responsabilidad institucional y fiscal», defendió en el debate la diputada Juliana Santillán, de la formación oficialista de ultraderecha La Libertad Avanza.

Emergencia en salud pediátrica

Personas festejan la anulación de los vetos presidenciales a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ STR

La ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos a ese sector, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en este área.

La discusión de esta ley fue impulsada a raíz del conflicto que envuelve al hospital Garrahan de Buenos Aires, el principal centro público de pediatría de Argentina y uno de los más importantes de Latinoamérica, cuyo personal reclama desde hace meses un aumento en sus ingresos y mayores recursos presupuestarios.

«El veto es un golpe directo a la salud de nuestros niños y al corazón del sistema sanitario. El hospital más importante de Argentina hoy sufre bajas, sufre desfinanciación, sufre discontinuidad de tratamientos. Es el hospital al que acuden familias de todo el país», afirmó la diputada Marcela Campagnoli, de la opositora Coalición Cívica.

Fondos para las universidades

Personas festejan la anulación de los vetos presidenciales a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ STR

En el debate, la oposición también defendió la ley de financiación universitaria, que establece una actualización del presupuesto del Estado destinado a las universidades públicas nacionales y de los salarios de los profesores y el personal no docente del sector de la educación superior, donde están matriculados cerca de 2 millones de estudiantes.

«Una Argentina sin universidad pública es un país condenado a la dependencia y a la ignorancia. Se puede sostener la Argentina sin Milei y sin ajustadores seriales, pero no sin universidad pública», planteó en el debate Vilma Ripoll, diputada del Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad.

De acuerdo con un informe elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación y la Federación de Docentes de las Universidades, el presupuesto universitario ha caído hasta representar este año un 0,5 % del PIB, su menor valor desde 2005.

En 2024, Milei ya había rechazado una ley que aumentaba la financiación universitaria, pero logró que el Parlamento avalara su veto gracias al apoyo de algunos sectores aliados.

Complejo escenario político

La legislación argentina permite al presidente vetar una ley aprobada por el Congreso, el cual, a su vez, puede -con el voto de los dos tercios de cada una de sus cámaras- insistir y dejar firme la norma vetada.

Esto es lo que ocurrió el 4 de septiembre, cuando el Congreso revirtió un veto de Milei a una ley que declara la emergencia en el área de discapacidad.

El oficialismo, minoritario en el Congreso, viene de sufrir el pasado 7 de septiembre un duro revés en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires -la mayor de Argentina- que debilita su posición política para buscar apoyos parlamentarios.

Este jueves, el Gobierno se pondrá otra vez a prueba cuando el Senado debata en el pleno si avala o rechaza otro veto de Milei a una ley que dispone cambios en las transferencias de fondos del Estado nacional a las provincias, ninguna de ellas gobernada por el oficialismo.

Las tensiones entre la oposición y el Ejecutivo de Milei se han intensificado a medida que se aproximan las elecciones legislativas nacionales programadas para el 26 de octubre.

Natalia Kidd