La oposición taiwanesa sale reforzada tras sobrevivir a la ofensiva revocatoria

El presidente de Taiwán, William Lai, en una foto de archivo. EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO

Pekín, 27 jul (EFE).- La oposición taiwanesa consolidó este sábado su control parlamentario tras el fracaso de la inédita campaña para destituir a 24 de sus legisladores, una votación impulsada por grupos civiles y respaldada por el partido gobernante, que ha supuesto un revés político para el Gobierno de William Lai.

Ninguna de las 24 mociones de revocatoria logró reunir suficientes votos afirmativos para destituir a los parlamentarios del opositor Kuomintang (KMT), ni a la alcaldesa suspendida de Hsinchu, Ann Kao, también sometida al proceso.

La ley exige que una revocatoria obtenga el apoyo de al menos el 25 % del censo electoral de cada circunscripción y una mayoría simple de votos a favor, condición que solo se cumplió en siete distritos, donde aun así el “no” superó al “sí”, según datos de la Comisión Electoral Central (CEC).

La participación superó el 50 % en muchas zonas, una cifra elevada para este tipo de consultas, de acuerdo con la agencia local CNA.

El máximo representante del KMT, Eric Chu, calificó los resultados como “una gran victoria para el pueblo de Taiwán”, y aseguró que los ciudadanos “eligieron la estabilidad por encima del enfrentamiento político”.

Por su parte, el presidente taiwanés, William Lai, instó a la unidad tras el fracaso de las revocatorias y afirmó que “apoyar o rechazar un proceso como este son derechos legítimos garantizados por la Constitución”.

“Esto es la verdadera esencia de la democracia que atesora Taiwán”, aseguró el mandatario isleño.

Desde el gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), su secretario general, Lin Yu-chang, aseguró que los resultados “no deben interpretarse como una derrota entre partidos, sino como una muestra del poder cívico” y que el PDP “acepta con humildad” el resultado.

Asimismo, el líder del Partido Popular de Taiwán (PPT), Huang Kuo-chang, pidió la dimisión del primer ministro Cho Jung-tai, al que acusó de “violar la neutralidad administrativa” y de apoyar una campaña de revocatorias que “ha dividido profundamente a la sociedad”.

Según la politóloga Liu Jia-wei, de la Universidad Nacional de Taipéi, el resultado refleja un “descontento ciudadano con el rumbo del oficialismo” y una eficaz movilización opositora, en especial del KMT y el PPT, que “lograron consolidar su base”.

El próximo 23 de agosto están previstas nuevas votaciones contra siete legisladores del KMT, pero expertos consideran que el revés de este sábado ha frenado el impulso de la campaña.

China entra en la disputa

Desde Pekín, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, Chen Binhua, acusó este domingo al partido en el poder en Taiwán de actuar con “ambiciones de partido único” y de “fomentar el terror verde” mediante estas votaciones, que calificó como una muestra del “rostro dictatorial” del Gobierno de Lai.

La campaña de revocatorias se enmarcó también en el pulso entre distintas visiones sobre la relación con China: mientras el PDP y los grupos civiles promotores de la votación acusaban a la oposición de actuar en connivencia con Pekín y debilitar la defensa nacional, tanto el KMT como el PPT denunciaron el intento de “demonizar” a sus representantes por mantener posturas más dialogantes con el gigante asiático.

Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación» de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.