Zarautz (Gipuzkoa), 27 sep (EFE).- La organización comunista juvenil EHKS ha homenajeado este sábado a los militantes de ETA Juan Paredes, Txiki, y Ángel Otaegi y los tres integrantes del FRAP fusilados el 27 de septiembre de 1975 y ha reivindicado la «vigencia de aquella lucha», porque el «régimen del 78» supuso a su juicio «una continuidad».

La portavoz de EHKS Garazi Navarro ha señalado en el acto celebrado en Zarautz con motivo del 50 aniversario de los últimos fusilamientos del franquismo que ha querido homenajear a los ejecutados en el 50 aniversario de su muerte y «la memoria de todos los que lucharon contra el régimen franquista», ha señalado.

Ha reivindicado la «vigencia de esa lucha» porque el «régimen del 78» supuso «una continuidad en el aspecto económico y en el represivo y porque hoy en día la voluntad nacional del pueblo trabajador vasco sigue siendo oprimida y nada se soluciona con reformas ni con acuerdos con el PSOE».
«El nuevo estatus nacional que promueven PNV, EH Bildu y PSOE no son más que un fraude autonómico», ha señalado.
Navarro ha remarcado que el Gobierno del PSOE «no ha sido capaz de frenar el fascismo» que «no ha hecho más que crecer institucional y socialmente».
Por su parte, la portavoz de EHKS Ane Ibarzabal ha señalado que, a pesar de que han pasado 50 años, «no han perdonado estas muertes y no las van a perdonar jamás» y ha remarcado que «el franquismo no murió con Franco y se mantiene la impunidad de los crímenes de aquella época».
Ibarzabal ha pedido «el compromiso de todos los comunistas para tomar el testigo de la lucha» de Txiki y Otaegi.
El acto ha tenido lugar en la plaza Munoa de la localidad costera guipuzcoana donde EHKS ha colocado un escenario sobre el que se han proyectado imágenes de Ángel Otaegi y ‘Txiki» así como un vídeo del hermano de éste último Diego Paredes que ha ofrecido unas palabras al público congregado.
«Lo importante eran las ideas de ‘Txiki'», ha señalado su hermano, que ha incidido en la necesidad de que «siga la lucha por una sociedad más justa y porque acabe la explotación del hombre por el hombre», ha indicado Diego Paredes.