Lima, 1 jul (EFE).- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) otorgó el premio internacional a la Gestión y Liderazgo en Servicios de Salud 2025 a la directora ejecutiva de Salud Mental del Ministerio de Salud de Perú, la doctora July Caballero Peralta, por el fortalecimiento de este sector en el país andino.
En la ceremonia, el presidente del Consejo de Ministros peruano, Eduardo Arana, y el ministro de Salud, César Vásquez, reconocieron la contribución de la médica contra los «estigmas asociados a trastornos mentales», así como el fortalecimiento de los servicios de salud mental en Perú, indicaron en un comunicado oficial difundido la noche del lunes.
«La OPS ha decidido reconocer a la doctora July Caballero, una peruana ejemplar y servidora pública que ha consagrado su vida a la salud mental de nuestro pueblo. July no es solo una especialista, es una educadora, una investigadora, una constructora de política pública, afirmó Vásquez.
Agregó que la doctora está en «el centro del proceso transformador de la salud mental en el país».
«No hay justicia social si seguimos permitiendo que millones de peruanos enfrenten el sufrimiento emocional en silencio, sin ayuda, sin apoyo, sin esperanza», destacó el ministro.
Caballero, destacada médica especializada en psiquiatría de niños y adolescentes, recibió el premio con «mucha emoción y humildad», destacando el apoyo de su equipo y la labor articulada de autoridades, academias, colegios profesionales y actores nacionales e internacionales.
«La salud mental es una dimensión de la salud, no puede haber progreso sin salud mental, y tampoco salud mental sin progreso. Este reconocimiento es un aliciente para redoblar y recargar nuestras energías para seguir cerrando las brechas”, declaró Caballero.
La especialista destacó que el premio está relacionado con el avance en este sector que se está dando en el país.
Destacó que hasta finales de 2024 existen en Perú 292 centros de salud mental comunitaria, que son espacios con atención ambulatoria especializada a usuarios con trastornos mentales o problemas psicosociales graves o complejos y cuya construcción está expandiéndose progresivamente.
Además, indicó que hay 52 unidades de hospitalización en este sector, 94 hogares protegidos y seis servicios de salud mental en centros penitenciarios.