La Orquesta Juvenil de Valladolid estrena en Viena dos obras inéditas de Salieri por el bicentenario de su muerte

El director de la Orquesta Juvenil Sinfónica de Valladolid, Ernesto Rodríguez-Monsalve, durante su visita a Viena, donde estrenará dos obras del compositor italiano Antonio Salieri (1750-1825) con motivo del bicentenario de su muerte. EFE/ Olatz Castrillo

Viena, 9 may (EFE).- La Orquesta Juvenil Sinfónica de Valladolid, de visita en Viena, estrenará este fin de semana por primera vez en la capital austríaca dos obras del compositor italiano Antonio Salieri (1750-1825) con motivo del bicentenario de su muerte.

El concierto se celebrará en Minoritenkirche, la misma iglesia en la que se celebró hace dos siglos el funeral del músico, que vivió 50 años en Viena, donde trabajó como compositor de la Corte.

Además, Salieri fue maestro de otros grandes compositores, como Ludwig van Beethoven (1770-1827) o Franz Schubert (1797-1828).

“Salieri es una figura prominente que Viena debe, en mi opinión, recordar”, dijo en declaraciones a EFE Ernesto Rodríguez-Monsalve, director de la Orquesta Juvenil Sinfónica de Valladolid y experto en la vida y obra del compositor italiano.

La orquesta vallisoletana estará acompañada en su concierto del sábado por el coro de cámara Henry Purcell y por la soprano valenciana Lucía Castelló.

La primera novedad del recital es el oratorio ‘Jesús en el limbo’, escrito por Salieri en 1803 y del que -según Rodríguez-Monsalve- no existen evidencias de que se haya vuelto a interpretar, salvo una sola grabación a finales de los años noventa en la Capilla Musical de la Catedral de Verona (Italia).

“Salieri la escribió justo antes de que Napoleón invadiera Viena y contiene un solo de arpa, porque a la entonces emperatriz María Luisa le gustaba mucho el arpa”, destacó el director español.

En abril pasado, esta pieza fue estrenada por primera vez en España en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid y en el Auditorio Nacional de España.

‘Cantata por la boda de Francisco I’, la otra obra inédita, se interpretó por primera vez en la boda del emperador Francisco I de Austria con María Luisa de Habsburgo-Lorena en 1808.

La Orquesta Juvenil Sinfónica de Valladolid tocó esta pieza en España en enero pasado.

En el concierto también se interpretará ‘Cantata per la ricuperata salute di Ofelia’, la única obra que compuso Salieri junto con el genio universal Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).

Sobre la supuesta enemistad entre ambos músicos, Rodríguez-Monsalve explica que el mito de que Salieri envenenó a Mozart es un bulo que surgió a raíz de las acusaciones del compositor austriaco en sus últimos días de vida y que se agrandó tras su muerte.

“Mozart llegó a decir a sus amigos que lo estaban envenenando y señaló a Salieri como la persona que le envenenaba. Pero al mismo tiempo hay otras cartas diciendo lo contento que estaba porque Salieri había venido a verle”, explicó Rodríguez-Monsalve, quien de hecho habló de una “relación cordial” entre ambos músicos.

A su vez, el director español destacó obras como ‘Mozart y Salieri’, del escritor ruso Alexandr Pushkin, o la película ‘Amadeus’, del realizador checo del checo Milos Forman, que han consolidado entre el gran público el mito de una enemistad entre ambos músicos.

Olatz Castrillo