La Orquesta Nacional regresa a la Quincena donostiarra con una experiencia wagneriana

El director de la Quincena Musical de San Sebastián, Patrick Alfaya (i), posa junto al director David Afkham este viernes durante la presentación del concierto que la Orquesta Nacional de España ofrecerá por la tarde en el auditorio Kursaal. EFE/Javier Etxezarreta

San Sebastián, 22 ago (EFE).- La Orquesta Nacional de España regresa este viernes a la Quincena Musical de San Sebastián, bajo la batuta de su director titular, David Afkham, para ofrecer un programa de esencia wagneriana que contiene una única obra: ‘El anillo sin palabras’.

El director de orquesta alemán David Afkham este viernes durante un ensayo previo al concierto que la Orquesta Nacional de España ofrecerá por la tarde en el auditorio Kursaal, dentro del programa de la Quincena Musical de San Sebastián. EFE/Javier Etxezarreta

Se trata de la versión sinfónica que Lorin Maazel hizo de la tetralogía ‘El anillo del Nibelungo’ de Wagner que consigue compendiar en 75 minutos, y sin el uso de voces, las cuatro óperas que conforman esta obra magna del romanticismo alemán.

En esta ocasión, la Orquesta Nacional de España retorna al festival donostiarra con su director titular desde 2019, el alemán David Afkham, según ha informado la Quincena en un comunicado.

El arreglo de Lorin Maazel que se escuchará este noche en el Kursaal ofrece una experiencia sinfónica que conserva la esencia de las cuatro óperas que conforman la tetralogía de Wagner cuya complejidad y duración hace que rara vez se interpreten en su integridad.

Según la Quincena, esta versión resulta «ideal» tanto para conocedores de las óperas originales, que podrán admirar la habilidad de Lorin Maazel para reorganizar y resumir la monumental creación original, como para nuevos oyentes, a los que brinda una entrada más accesible al complejo universo wagneriano.

Wagner creó entre 1848 y 1874 la tetralogía operística ‘El anillo del Nibelungo’ que tiene una duración total de 16 horas y se suele representar en cuatro noches.

Con un libreto basado libremente en elementos de la mitología alemana y el Cantar de los nibelungos medieval, la tetralogía wagneriana es considerada una de las grandes cimas operísticas del romanticismo.

La adaptación firmada por Lorin Maazel en 1987 para una grabación que se realizaría un año después con la Filarmónica de Berlín ofrece una versión reducida de las cuatro piezas en orden cronológico y sin interrupciones de forma que un fragmento tan conocido como la ‘Cabalgata de las valquirias’, por ejemplo, desemboca directamente en ‘El adiós de Wotan’.

Esta obra supondrá el retorno a la Quincena de la Orquesta Nacional de España cuyas primeras actuaciones en el festival donostiarra se remontan a la década de 1940, mientras que la última fue en 2021, cuando interpretó bajo la batuta ya de David Afkham obras de Tchaikovsky y Schumann, junto al violinista Leonidas Kavakos.