Bruselas, 3 sep (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, subrayó este miércoles que todos los países de la Alianza deben fijar una trayectoria «creíble» para llegar a invertir el 5 % de su producto interior bruto (PIB) en defensa en 2035, de modo que el aumento del gasto sea constante durante la próxima década.

«Lo último que quieres es que para 2034 estemos todavía donde estamos ahora (en lo referente al porcentaje del PIB invertido en defensa) y que luego en el último año haya un acelerón hacia el 5 % y sabes que luego nunca puedes gastar ese dinero, así que tiene que haber una trayectoria creíble de todos los países que avancen hacia el objetivo del 5 % en 2035», declaró Rutte en una rueda de prensa junto al presidente estonio, Alar Karis, con quien hoy se reunió en Bruselas.
En la cumbre de líderes de la OTAN celebrada en junio en La Haya se acordó un nuevo objetivo de gasto militar en diez años que se eleva al 5 % del PIB (un 3,5 % para gasto militar puro y un 1,5 % para gasto relacionado).
Rutte también dijo hoy que es «muy importante» que los países que aún no han llegado a invertir el 2 % de su PIB en defensa, como fijaba el anterior objetivo de gasto de la Alianza, lo alcancen para finales de este año.
Afirmó que si «un día» se olvidara de presionar a los países de la OTAN para que incrementen su gasto en defensa, «un presidente en Tallin le llamaría y le diría que Estonia ya está en el 5 % en 2025-2026» y ese líder báltico también le pediría que se asegure de que los demás Estados miembros de la Alianza «cumplen al menos no más tarde de 2035».
Por otro lado, preguntado por la reunión de la Coalición de Voluntarios que tendrá lugar en París el jueves y por las garantías de seguridad para Ucrania, Rutte aseguró que «todo este proceso comenzó con el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump, rompiendo el estancamiento en febrero al entablar conversaciones con (el presidente de Rusia, Vladímir) Putin».
Rutte también se refirió a la iniciativa para enviar a Ucrania armas estadounidenses pagadas por los aliados europeos y «las sanciones secundarias que Estados Unidos anunció a mediados de julio y ahora han golpeado a India».
«Todo esto es claramente una prueba de que Estados Unidos va en serio, quiere terminar esto (la guerra)», comentó.
Agregó que «un gran avance» en lo referente a las garantías de seguridad se produjo «exactamente hace tres semanas» durante una conversación telefónica con líderes europeos en la que, según Rutte, Trump «anunció que quería participar, ser parte de esas garantías de seguridad».
«Espero que mañana o pronto tras mañana tengamos claridad sobre lo que colectivamente podemos aportar. Eso significa que podemos colaborar aún más intensamente con la parte estadounidense para ver qué quieren ofrecer en términos de su participación en garantías de seguridad, cómo será todo», comentó.
Añadió que si tiene lugar una reunión bilateral o trilateral en la que estén presentes Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tener claridad sobre las garantías de seguridad es «extremadamente importante».
Subrayó, además, que los aliados están de acuerdo en que Rusia «sigue siendo la amenaza más significativa y directa a la seguridad euroatlántica».
Por su parte, el presidente estonio afirmó que su país está dispuesto a contribuir con tropas a una fuerza que garantice la futura paz en Ucrania. También dijo que Estonia seguirá apoyando a Ucrania en su camino hacia el ingreso en la OTAN.