La Paloma reafirma en su disco más roquero su «casi inevitable» condición «generacional»

Fotos del grupo La Paloma cedidas por Universal Music.

Javier Herrero.

Fotos del grupo La Paloma cedidas por Universal Music.

Madrid, 3 oct (EFE).- El grupo madrileño La Paloma publica este viernes su segundo disco en el formato largo, ‘Un golpe de suerte’, con un sonido más decididamente roquero que el de su debut y relatos personales sobre los que, en palabras de su discográfica, sobrevuela cierta «resignación generacional».

«En el fondo, ¿qué música no lo es? Tenemos esta edad y es casi inevitable no serlo», confirma a EFE uno de los integrantes del trío, el batería Juan Rojo. «Lo que dirá el tiempo es si podemos trascender generaciones y nuestra música se sigue escuchando igual dentro de un tiempo, sin fecha de caducidad», remata.

Fue en 2021 cuando estos veinteañeros radicados en el barrio de Tetuán (Madrid) lanzaron su primer trabajo, un EP titulado ‘Una idea, pero es triste’, entonces como cuarteto y muy poco después de haberse formado la banda. Su primer LP, ‘Todavía no’, ya como trío, llegó en 2023 y se afianzó la etiqueta «noise pop» como forma de definir sus canciones raudas, ruidistas y a la vez melódicas.

«Es cierto que al principio todo pasó muy rápido, porque teníamos muchas ganas de hacer música y sacarla. Pero así La Paloma se fue formando sin tener que asumir roles específicos, como algo natural», resume Rojo, que conforma el grupo junto a Nico Yubero y Lucas Sierra (sobre los que recae el micrófono y la composición de las letras).

Preguntado por el golpe de suerte al que se refiere el título de su nuevo álbum, afirma que en realidad han sido «millones». «Cada cosa que nos pasa y que nos ha traído hasta aquí, porque con este disco estamos en el momento en que queremos, muy contentos», añade.

Frente a sus primeras grabaciones, cuando aún las concebían como «cuatro tíos, cuatro instrumentos y canciones tocadas como en el directo», señala que aquí han perdido el miedo a jugar más con la producción.

«Nos hemos sentado a pensar por ejemplo si cabía un sinte, en un proceso con más cariño y menos miedo a que no suene tan real; y creo que hemos llegado al punto de no pasarnos ni quedarnos cortos», opina.

Conviene asimismo en que en ese proceso natural de crecimiento de La Paloma, igual por el camino han perdido un poco la etiqueta de ‘noise’ para irse más al rock, con las guitarras igual de presentes y fulgurantes, pero aquí más integradas con las melodías, menos ruidosas.

En sus once canciones, desde la inicial ‘Intacto’, se advierte su talento para crear temas inmediatos, con letras muy personales que conectan con la colectividad, como ‘Sé lo que quiero’, sobre «tener seguridad en ti mismo, saber lo que quieres y guiarte por ti mismo».

Destacan otras, como ‘Elegante’, ‘Buen intento’ o ‘Sale el sol’, con la batería «más disfrutona» del disco para tocarla en directo. También ‘En mucho tiempo’, la que lo cierra, «todo el tiempo arriba», destaca Rojo.

Pronto podrán confrontarlas con el público en una gira que arrancará en España en casa, en la sala La Riviera de Madrid, y en la que añadirán un quinto miembro para aproximarse al sonido del disco. «Siempre ha sido una parte importante de nuestra identidad el poner mucha atención a los directos», explica.

Además, visitarán otros puntos como Barcelona (Paral·lel 62, 7 de febrero), ciudades donde siempre se les ha tratado «genial», como Valencia (sala Moon, 30 de enero), y otras en las que actuarán por primera vez, como Córdoba (Hangar, 13 de febrero) o Almería (Berlín social Club, 27 de febrero).