Sonia González
Madrid, 5 sep (EFE).- La mítica serie posapocalíptica ‘The Walking Dead’, que terminó en noviembre de 2022 tras once temporadas de éxito, no quiso despedirse del todo. La compañía estadounidense AMC apostó por expandir el universo zombi con un ‘spin off’, cuya tercera entrega se estrena este lunes contagiada del espíritu apasionado de España, donde se ha rodado casi íntegramente, y de la estética del ‘spaguetti western’.
Así lo explican a EFE sus protagonistas, Norman Reedus y Melissa McBride con motivo de este estreno, cuyos siete capítulos estarán disponibles a través de Vodafone TV, Prime Video y Apple TV Channels, y que comparten reparto con varios actores españoles, como Eduardo Noriega, Candela Saitta, Hugo Arbués y Óscar Jaenada.
«España tiene una cultura muy particular, una energía muy apasionada. Los colores aquí son diferentes. Hay pasión aquí», subraya Reedus, que también es uno de los productores ejecutivos y reconoce que el equipo siempre quiso visitar España por los numerosos ‘spaguetti westerns’ que se habían rodado durante años, un género cinematográfico que ha acabado plasmando en cada uno de los capítulos.
Daryl y Carol viajan por España tras su reencuentro en la segunda temporada
En la nueva temporada de ‘The Walking Dead: Daryl Dixon’ sigue el esperado viaje de Daryl Dixon y Carol Peletier tras su reencuentro en la segunda temporada, con el objetivo de intentar regresar a casa y reunirse con sus seres queridos.
Una travesía que les lleva a territorios desconocidos por toda España, enfrentándose a peligros, a un nuevo tipo de caminantes que amenazan su supervivencia y a un idioma desconocido, aunque también suman nuevas amistades y compañeros de viaje.
Una historia que recorre escenarios de 22 localidades de ocho comunidades autónomas (Castilla y León, Aragón, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid), donde se podrán escuchar diálogos en castellano, catalán y gallego, además de reconocer lugares emblemáticos como La Alhambra o el Tibidabo.
La producción ha contratado a 2.491 figurantes y ha trabajado con 2.694 proveedores locales para un rodaje que se prolongó durante diez meses para seis de los siete episodios.
La nueva temporada abraza el espíritu del ‘western’ clásico con sus paisajes polvorientos, conflictos a plena luz del día y pueblos fronterizos, un nuevo ambiente al que se tendrán que adaptar Daryl y Carol tras naufragar en las costas gallegas.
La serie también tiene en cuenta la historia de España y se detiene en Belchite, la localidad aragonesa donde tuvo lugar una de las batallas más sangrientas de la Guerra Civil en 1937. «El impacto que esto tiene en una sociedad y en un grupo de personas que se reconstruyen. Todos, en cierto modo, retroceden cien años y empiezan de cero», explica Reedus.
Otra de las influencias de rodar en España se refleja en la evolución de los personajes, ya que a Daryl, reconoce el actor, siempre le había costado mostrar sus emociones y traumas pasados, pero en esta temporada siente que puede llegar a encontrar «un lugar feliz».
«La esencia original de Daryl sigue ahí, pero creo que está aprendiendo cosas. Cada temporada aprende algo nuevo y se adapta. Aunque su idea de hogar está cambiando…», adelanta el actor estadounidense, quien avanza que en este ‘Walking Dead’ de carácter español, «la gente se enamora y lucha por amor».
Melissa McBride, por su parte, ha asegurado que España ha contribuido a hacer que su personaje -Carol- se desarrolle con «pasión, curiosidad, nuevas formas de ver cosas, nuevas personas en su vida».
Los actores españoles se enfrentan a los zombies
El actor español Eduardo Noriega (‘Tesis’,’El espinazo del diablo’) , intérprete de Antonio en la serie y que tendrá una relación especial con Carol, recuerda entre risas su mejor momento del rodaje: «Tenía especial ilusión por matar a mi primer zombi y recuerdo ese día como un día muy especial que no se me va a olvidar».
«La primera vez que vi una escena de acción en la que yo estaba involucrado fue muy especial porque tú sabes todo el truco», comenta entre risas Hugo Arbués (‘El aviso’, ‘Hierro’, ‘A través de mi ventana’), compañero de rodaje de Candela Saitta (‘Máxima’) y Óscar Jaenada (‘Camarón’), entre otros.EFE
sgb/agc/jlp
(Vídeo)