Barcelona, 27 ago (EFE).- La película ‘Shelby Oaks’, dirigida por Chris Stuckmann y producida por Mike Flanagan, abrirá la sección Panorama de la edición de este año del Festival de Cine de Sitges, han anunciado este miércoles el director artístico del certamen, Ángel Sala, y la directora de la Fundación del festival, Mònica Garcia.
Con fondo de leyendas urbanas, Stuckmann debuta como director con esta cinta de horror sobrenatural, incluida en una sección en la que también se podrán ver otros títulos como ‘Man Finds Tape’, de Paul Gandersman y Peter S. Hall, la historia de dos hermanos que descubren qué hay detrás de cintas con videoclips extraños y que ya se pudo ver en el último festival de Tribeca.
‘El descendiente’, de Peter Cilella; ‘Blood Shine’, de Emily Bennett y Justin Brooks, y ‘Bagworm’, de Oliver Bernsen, son otros títulos de Panorama, igual que las japonesas ‘Dollhouse’, de Shinobu Yaguchi; ‘The Curse’, de Ken’ichi Ugana; ‘Mag Mag’, de la directora Yuriyan Retrieve, o ‘Taroman Expo Explosion’, basada en la serie de televisión homónima de Ryo Fujii.
La familia como fuente de atracción de las fuerzas malignas tendrá su peso en títulos como ‘The Surrender’, de Julia Max; en ‘Mother of Flies’, de John Adams, Zelda Adams y Toby Poser, así como en ‘Rabbit Trap’, de Bryn Chainey.
De los Emiratos Árabes llegará ‘The Vile’, de Majid Al Ansari, con una mujer que cambia radicalmente cuando su marido trae a casa una segunda esposa, desatándose misteriosas fuerzas oscuras en el lugar.
Otras películas en la sección serán ‘My daughter is a zombie’, de Pil Gamseong, y ‘No dejes a los niños solos’, de Emilio Portes.
Dentro de la corriente del ‘teen horror’ habrá títulos como ’13 Days Till Summer’, de Bartosz M. Kowalski; ‘Slanted’, de Amy Wang, o ‘It Ends’, de Alex Ullom.
Asimismo, se proyectarán obras en las que la lucha por la supervivencia es uno de los argumentos como ‘Delivery Run’, de Joey Palmroos, o la aclamada ‘Hellcat’, de Brock Bodell, con una mujer que despierta en la parte trasera de una caravana en movimiento con una herida gravemente infectada.
Habrá, como ya es tradicional, títulos que reinterpretan a los clásicos como ‘Abraham’s Boys’, de Natasha Kermani, que sigue a la figura de Abraham Van Helsing después de la novela de Bram Stoker, mientras que en ‘Love Kills’, de Luiza Shelling Tubaldini, el tratamiento sobre el vampirismo es «totalmente» diferente.
Además, se podrán ver filmes como Bokshi’, de Bharghav Saikia; ‘Marama’, de Taratoa Stappard; ‘Mermaid’, de Tyler Cornack; ‘Halabala’, de Eakasit Thairaat; ‘Osiris’, de William Kaufman, y ‘Hi Five’, de Kang Hyoung-chul.
Apuestas radicales en la sección Midnight X-Treme
En las noctámbulas sesiones de Midnight X-Treme las apuestas serán, una vez más, «radicales», con películas como ‘Hold the Fort’, de William Bagley; ‘Fuck My Son!’, de Todd Rohal, o la también «disparatada» ‘Flush’, de Grégory Morin.
Otro título que no dejará indiferente es ‘Karmadonna’, de Aleksandar Radivojevic, la historia de una mujer embarazada que recibe órdenes divinas para cometer asesinatos.
La finlandesa ‘The Creeps’, de Marko Mäkilaakso, así como ‘Ut Lan The Guardian Demon’, de Dan Trong Tran, y ‘The Book of Sijjin and Illiyyn’, de Hadrah Daeng Ratu, con uno de los «baños de sangre y horror» que pueden marcar el festival de este año, son otros filmes de la sección.
En el Midnight X-Treme también se proyectará ‘Deathgasm II: Goremageddon’, de Jason Howden, secuela de la película de 2015 que ya estuvo en Sitges en la misma sección; ‘Queens of the Dead’, de Tina Romero, y ‘Meat Kills’, de Martijn Smits, con un grupo de activistas a favor de los animales que se enfrenta a un granjero cuando este mata a sus cerdos.