La periodista Miriam Lewin narra la vida en Buenos Aires de supervivientes del holocausto

La periodista y escritora argentina Miriam Lewin participa este lunes en la Semana Negra de Gijón, donde presenta 'Dina y Natan', su primera novela en solitario que narra la historia de una madre y su hijo huyendo del holocausto. EFE/Juan González

Gijón, 7 jul (EFE).- La periodista y escritora argentina Miriam Lewin ha explorado los límites de la condición humana en ‘Dina y Natan’, su primera novela en solitario, que narra la historia real de una mujer y su hijo, judíos sobrevivientes del holocausto infiltrados en la comunidad alemana de Buenos Aires frecuentada por criminales de guerra como Adolf Eichmanm y Josep Menguele.

La periodista y escritora argentina Miriam Lewin participa este lunes en la Semana Negra de Gijón, donde presenta 'Dina y Natan', su primera novela en solitario que narra la historia de una madre y su hijo huyendo del holocausto. EFE/Juan González

En 260 páginas, Lewin (Buenos Aires, 1957) desgrana con crudeza las conductas extremas y denigrantes que una mujer debe asumir para sobrevivir, proteger a su hijo y a su vez contribuir a que se ajusticie a los responsables del genocidio al pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial.

La novela tiene unos pocos elementos de ficción porque responde en un 90 por ciento al relato del protagonista en la vida real, identificado como Natan, que a los 87 años decidió contar su historia en varias entrevistas con Lewin y el periodista Horacio Lutzky, ha explicado este lunes la autora, que participa en la Semana Negra de Gijón.

En un encuentro con la prensa, Lewin ha revelado que después del éxito del libro documental ‘Losi, el espía arrepentido’, sobre un agente de inteligencia de la policía argentina infiltrado en la comunidad judía, que escribió con Lutzky y fue llevada a la pantalla en una serie, logró contactar con el verdadero protagonista de la historia que narra en su último libro.

Dina y Natan atraviesan países y ciudades huyendo de la ocupación alemana, hasta que su madre es arrestada y obligada a trabajar como espía para el régimen nazi, mientras su hijo de 10 años, que vagabundea por las calles de Estambul, es rescatado y trasladado a un Kibutz en Palestina.

Madre e hijo se rencuentran en Buenos Aires una vez terminada la guerra, pero Dina está casada con un nazi colaboracionista que obliga a la mujer a hacer pasar a Natan como su sobrino.

En esos años, el barrio de Vicente López, en la frontera norte entre la ciudad capital y la provincia de Buenos Aires, era “un nido” de nazis, en el que con identidades falsas se refugiaron jerarcas del régimen de Adolf Hitler, amparados por el gobierno de Juan Domingo Perón.

En ese ambiente y en la residencia del marido de Dina, la mujer desarrolla tareas de inteligencia para la agencia de Estados Unidos que luego se convirtió en la CIA, mientras su hijo espía para el Mossad, aportando información que posibilitó el secuestro y traslado de Adolf Eichmann a Alemania, donde fue juzgado y condenado.

El resentimiento y la sospecha de traición hacia su madre casada con un alemán y a la vez amante de jerarcas del nazismo condicionan los sentimientos de Natan, a pesar de que la realidad es que Dina busca protegerlo.

Lewin ha reconocido la dureza del relato, que ha sido fiel en un 90 por ciento a lo que le contó Natan, que a los 87 años de edad y a décadas de haber finalizado la contienda mundial aún se sentía perseguido y temía que algún comando neonazi le matara.

La escritora ha dicho que su experiencia como detenida en la Escuela de Mecánica de la Armada durante la dictadura argentina, en la que fue obligada a colaborar con los militares, le dio fuerza para soportar la crudeza de la historia.

Lewin ha sido galardonada con varios premios por su trabajo en investigación periodista para radio y televisión y es coautora de ‘Secretos argentinos. La intimidad de los crímenes que conmovieron al país’, con Marcelo Camaño; ‘Putas y guerrilleras’, con Olga Wornat, y ‘Losi, el espía arrepentido”, con Horacio Lutzky, entre otros títulos.