La peruana Valdivia asoma entre los etíopes Abate y Gudeta, que vencen en Ciudad de México

El etíope Tadu Abate Deme (c), ganador del primer lugar posa con los kenianos Bernard Kipkorir (i) segundo lugar y Edwin Kiprop Kiptoo (d) tercer lugar, de la categoría élite masculino del XLII Maratón Ciudad de México este domingo, en el Zócalo de Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

México, 31 ago (EFE).- Los etíopes Tadu Abate y Bekelech Gudeta fueron los triunfadores este domingo en la cuadragésima segunda edición del Maratón de la Ciudad de México en el que la peruana Lizaida Valdivia destacó al apoderarse del segundo puesto.

La etiope Bekelec Gudeta Borecha (ci) primer lugar, la peruana Lizaida Thalía Valdivia Magariño (i) segundo lugar, y la bahreiní Ruth Danies Albert Jebet (d) tercer lugar, posan con la jefa de gobierno capitalino, Clara Brugada (cd), durante la premiación de la categoría élite femenina del XLII Maratón Ciudad de México este domingo, en el Zócalo de Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

Abate se impuso en el recorrido de 42.195 metros con un tiempo de 2 horas, 11 minutos y 17 segundos a los kenianos Benard Kipkorir, quien terminó segundo con 2h11:28, y al campeón de la pasada edición Edwin Kiptoo, con 2h13:07.

Corredores participan en la XLII Maratón de la Ciudad de México este domingo, en Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

El tiempo de Tadu quedó muy lejos del récord establecido en esta competencia por el boliviano Héctor Garibay, que en 2023 cruzó la meta con un registro de 2h08:23.

Entre las mujeres Bekelech Gudeta, quien impuso su ley desde la partida y detuvo el cronómetro en 2 horas, 28 minutos y 36 segundos por delante de la peruana Lizaida Valdivia, quien cruzó la meta con un tiempo de 2h32:28.

Lizaida Thalía Valdivia Magariño, nacida hace 29 años en Huánuco, fue la mejor latinoamericana.

En tercer puesto arribó Ruth Danies Albert Jebet, de Baréin, con 2h32:47.

Albert Jebet conservó su tercera posición a pesar de los problemas físicos que presentó en la parte final de la competencia. Su remate resultó dramático, pues a la meta llegó vomitando.

La competencia partió del estadio Olímpico Universitario, que fue sede de los Juegos de México 1968, y siguió en un recorrido por las principales avenidas de la capital mexicana hasta concluir en el Zócalo, en el centro de la ciudad.

Cientos de personas aplaudieron a los corredores en su paso por las distintas avenidas que abarcó el recorrido.

El premio para el ganador fue de 50.000 dólares, el segundo obtuvo 20.000 y el tercero, 10.000.

Un agregado a la competición de profesionales fue la experiencia de los corredores recreativos de varios niveles, que protagonizaron numerosas historias de superación personal.

La edición número 42 del maratón de la capital mexicana, situada a 2.240 metros sobre el nivel del mar, atrajo a casi 30.000 competidores, según los organizadores.