La “pintura persuasiva” del andaluz Fernando Clemente muestra una Palermo a ritmo de jazz

La exposición del artista andaluz Fernando Clemente, "Tentativa de agotar Palermo". EFE/Instituto Cervantes de Palermo ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

Roma, 10 abr (EFE).- La “pintura persuasiva” del artista andaluz Fernando Clemente, que profundiza en la ciudad de Palermo (sur de Italia) y sus habitantes a ritmo de jazz, se expone desde este jueves en una muestra organizada por el Instituto Cervantes de la capital de la isla de Sicilia.

La exposición del artista andaluz Fernando Clemente, "Tentativa de agotar Palermo". EFE/Instituto Cervantes de Palermo ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

“Tentativa de agotar Palermo” es el título de la exposición, que incluye decenas de obras, entre dibujos y pinturas sobre papel, en las que el autor experimenta con una nueva técnica con rotulador de tinta sólida, y que podrá verse hasta el próximo 29 de mayo en la iglesia de Sant’Eulalia dei Catalani.

“Estamos orgullosos de haber traído a Palermo a uno de los mejores pintores de su generación. Su producción muestra una extraordinaria sensibilidad a la hora de captar y reinterpretar los detalles de la realidad en la que se desenvuelve”, aseguró Juan Carlos Reche, director del Cervantes de Palermo, en un comunicado.

La muestra, que inaugura un programa con residencias artísticas con el objetivo de crear exposiciones y eventos culturales que fomenten el encuentro de las culturas hispánica y siciliana, se inspira en el poeta francés Georges Perec, con especial referencia al libro ‘Tentativa de agotar un lugar parisino’.

Retomando la dinámica de Perec, Clemente muestra el Palermo actual “con una mirada más que atenta, registrando las sugerencias sugeridas por los paseos, las vistas arquitectónicas, los detalles ornamentales y los propios palermitanos”.

La exposición incluye también dos instalaciones de ‘sitio específico’: una singular cartografía de los recorridos del artista en la ciudad y una gran intervención sobre un altar lateral, obra central de la muestra, en la que conviven elementos abstractos y geométricos y los ecos de las calles del centro de Palermo con la música de jazz.

Es lo que el artista define como “pintura persuasiva”, que sugiere una lectura más profunda y sentimental de la realidad a los espectadores de la muestra, en la que también colaboran la Embajada de España en Italia y el Ayuntamiento de Sevilla (España), además de la Academia de Bellas Artes de Palermo. EFE

mr/cg

(foto)