Light
Dark
 

La plataforma ‘Sí a Almaraz’ intensifica acciones porque se ve «en tiempo de descuento»

Vista de la central nuclear de Almaraz. 'Estamos en tiempo de descuento, es ahora o nunca', ha advertido Fernando Sánchez, presidente de la plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' y alcalde de las localidades cacereñas de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, al referirse al futuro de la central nuclear de Almaraz. El próximo 4 de octubre, la entidad que lidera celebrará en el Multiusos de Navalmoral de la Mata (Cáceres) la presentación de la 'Alianza por Almaraz', un gran acto con el que se pretende elevar la voz a favor de la continuidad de la planta cacereña y de la supervivencia de la comarca. EFE/ Eduardo Palomo

Belvís de Monroy (Cáceres), 28 sep (EFE).- La plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’ intensificará sus acciones en demanda de la continuidad de la planta, con un gran acto el 4 de octubre en Almaraz, porque, como afirma su presidente, Fernando Sánchez, «se está en tiempo de descuento, es ahora o nunca».

'Estamos en tiempo de descuento, es ahora o nunca', ha advertido Fernando Sánchez, presidente de la plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' y alcalde de las localidades cacereñas de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, al referirse al futuro de la central nuclear de Almaraz. El próximo 4 de octubre, la entidad que lidera celebrará en el Multiusos de Navalmoral de la Mata (Cáceres) la presentación de la 'Alianza por Almaraz', un gran acto con el que se pretende elevar la voz a favor de la continuidad de la planta cacereña y de la supervivencia de la comarca. EFE/ Eduardo Palomo

En una entrevista con EFE, Fernando Sánchez, que es alcalde de las localidades cacereñas de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, ha explicado que esta entidad lidera para el día 4 en Navalmoral de la Mata (Cáceres) la presentación de la ‘Alianza por Almaraz’, con el que se pretende elevar la voz a favor de la Planta cacereña y de la supervivencia de la comarca.

Ha hecho hincapié en que este encuentro será «el segundo paso» tras la multitudinaria manifestación de enero en Almaraz, que congregó a miles de personas, y después de otras iniciativas como el ‘gran apagón’ simbólico de varios edificios o el viaje a Madrid para entregar una carta a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

A su juicio, será «un momento clave para alzar la voz» y reclamar al Gobierno central la ampliación de la vida útil de la central nuclear de Almaraz, una instalación que, si finalmente se mantiene el calendario de cierre, desconectará en noviembre de 2027 la Unidad I y en octubre del siguiente año la Unidad II.

En el acto está anunciada la participación de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, se espera reunir a las cerca de 80 entidades ya adheridas a la plataforma y servirá para firmar un manifiesto conjunto en defensa de la continuidad de la central.

Fernando Sánchez ha remarcado las consecuencias «catastróficas» del cierre de la planta, que genera el 7 por ciento de la electricidad nacional, mantiene 4.000 empleos directos e indirectos y representa alrededor del 5 por ciento del PIB extremeño, cifras que «serían «equivalentes a 400.000 empleos en Madrid».

«Cerrar Almaraz sería condenar a nuestros pueblos a la despoblación y a la desaparición. Sería acabar con nuestro futuro», ha afirmado, además de recordar que la central «no emite CO2», lo que la convierte en «clave para los objetivos de descarbonización de la Unión Europea».

También ha apuntado que la construcción del embalse artificial para la refrigeración de la planta ha permitido la creación de una zona de especial protección para las aves (ZEPA) donde «especies acuáticas ya ni siquiera migran porque han encontrado allí su hábitat».

Fernando Sánchez ha insistido en que la decisión compete al Gobierno central, después de que las empresas propietarias hayan solicitado formalmente prolongar la vida útil de la instalación y de que el Ejecutivo autonómico y las diputaciones provinciales se hayan posicionado a favor.

«La pelota está en el tejado del Gobierno central, que aún no ha respondido a las empresas propietarias para iniciar una negociación seria que evite el cierre», ha indicado Sánchez antes de hacer hincapié en que, en ausencia de una decisión política, «los planes de futuro que se diseñan hoy contemplan inevitablemente el cierre, porque no hay otra alternativa sobre la mesa».

Fernando Sánchez ha recordado además que, gracias a las gestiones realizadas en Bruselas, el Parlamento Europeo ha aprobado una misión de investigación para que un grupo de eurodiputados visite la central en febrero de 2026 y evalúe las consecuencias del posible cese de actividad.

«Estamos muy contentos, porque es un paso más en nuestra lucha. Queremos que Europa vea de primera mano la magnitud del problema que supondría cerrar Almaraz», ha señalado.

De cara a la cita del día 4, Sánchez ha hecho un llamamiento «a todos los extremeños» para que participen en el acto y «digan alto y claro que Almaraz no se cierra», porque «esto no va solo de presente, va de futuro, del empleo de nuestros jóvenes, de nuestros pueblos y de toda Extremadura».