Zaragoza, 12 sep (EFE).- La Plataforma Sijena Sí se concentrará ante el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona el próximo 27 de septiembre para reclamar el retorno de las pinturas murales al monasterio oscense y ha lanzado una campaña de recogida de firmas para pedir a otras entidades y a la ciudadanía en general que suscriban y apoyen esta iniciativa.
El colectivo ha anunciado además que presentará en breve una denuncia formal ante el ICOM (Consejo Internacional de Museos ) por las violaciones de su Código de Deontología por parte del Museo Nacional de Arte de Catañuña.
En un manifiesto, la Plataforma ha criticado que el MNAC, en vez de cooperar para una devolución amistosa del conflicto y a sabiendas de que solo tiene las pinturas en depósito, ha impedido durante años la labor de técnicos independientes que querían estudiar el estado de las pinturas, ha prohibido el acceso a la documentación que alberga sobre ellas y ha puesto de forma continuada hasta ahora todas las trabas técnicas y jurídicas posibles a fin de evitar su reintegración al monasterio.
Parte de esas trabas provienen, asevera el colectivo, de que el MNAC está replicando modelos obsoletos de gestión del patrimonio, cada vez más criticados por los especialistas.
Denuncian que invocan a patrones mercantilistas como el número de visitantes o supuestas necesidades de conservación para justificar el no entregar las pinturas, quedándose desfasados en comparación con la respuesta de otros museos o archivos.
De esos casos ponen ejemplos como la devolución de miles de piezas arqueológicas de la Universidad de Yale en su disputa con Perú, la del Museo Nacional de Culturas del Mundo y el Rijksmuseum de Ámsterdam que devolvieron recientemente a Indonesia y Sri Lanka 478 obras saqueadas en el periodo colonial, o el Archivo General de la Guerra Civil Española devuelto a la Generalitat de Cataluña.
Desde la Plataforma han criticado que como «última excusa» se aducen ahora nuevos problemas con las pinturas que antes no existían, ni en anteriores traslados de las piezas ni en el juicio, y el MNAC ha presentado el 8 de septiembre de 2025 un «incidente de ejecución» para mostrar nuevos argumentos técnicos en contra del traslado.
Con esta postura, el MNAC está «incumpliendo de forma flagrante» el Código de Deontología del Consejo Internacional de Museos (ICOM) que especifica en su artículo 6.2. que «los museos deben estar dispuestos a entablar un diálogo con vistas a la devolución de un bien cultural al país o comunidad de procedencia», apunta el colectivo.
Y añade que el artículo 6.3 dice que «si un país o una comunidad de los que proceden objetos o especímenes piden su restitución y se puede probar no solo que estos han sido exportados, o transferidos de otra manera, en contra de los principios de los convenios internacionales y nacionales, sino que además forman parte del patrimonio cultural o natural del país o la comunidad peticionarios, el museo interesado debe tomar rápidamente las medidas pertinentes para cooperar en su devolución».
Para Sijena Sí, las sucesivas respuestas del MNAC y sus patronos (el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Cultura) han creado una «polarización extrema» en parte de la sociedad catalana intentando hacer ver que este asunto es un tema político de Aragón contra Cataluña, pero el hecho del traslado de las pinturas es básicamente un tema científico y de justicia social.
La Plataforma señala que la actitud de muchas instituciones culturales que obvian en sus debates la racionalidad, el sosiego y la ecuanimidad lleva a marginar a los pequeños pueblos como sede de espacios culturales o museos, despojándolos o expoliándolos de su patrimonio y concentrado las obras artísticas en sus salas o almacenes, sin valorar el territorio original de las mismas.
Por ello, en nombre de muchas entidades ciudadanas, culturales, políticas y administrativas, la Plataforma Sijena sí ha exigido al MNAC que devuelva a los pueblos lo que les pertenece y, en el caso de Sijena, lo haga con plena colaboración técnica de Aragón hasta alcanzar la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo y el fin de un litigio que nunca debió existir.