La playa de Sanlúcar (Cádiz) vuelve a convertirse en un espectacular hipódromo natural

Un momento de la tradicional carrera de caballos disputada este martes en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). EFE/Román Ríos.

Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 5 ago (EFE).- La arena de la playa de Las Piletas de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) vuelve esta tarde a convertirse en uno de los hipódromos naturales más pintorescos, en una edición, la número 180, de sus carreras de caballos.

Declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional en 1997, el espectáculo hípico vuelve a atraer a numerosos visitantes y, como muestra, estos días la ocupación hotelera de la ciudad roza el cien por cien, según ha asegurado este martes la alcaldesa de la ciudad, Carmen Álvarez.

Las carreras, en un escenario único frente al Parque Nacional de Doñana, comienzan a las 18:30 horas de este martes el primero de sus dos ciclos de competición, que se prolongará dos días más y acogerá un total de 12 carreras.

El segundo ciclo se disputará los días 19, 20 y 21 de agosto, con 13 carreras que incluirán los grandes premios de la temporada, como el Premio de Andalucía, patrocinado por la Junta andaluza, y el Ciudad de Sanlúcar, respaldado por este Ayuntamiento gaditano.

Son fechas que cada año se eligen en función del calendario de mareas, ya que los días de carreras tienen que cuadrar con una bajamar suficiente para que los purasangres puedan competir con orilla y pista suficiente en la playa.

Un total de 135 caballos se han inscrito en las carreras, según ha informado la Real Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar, organizadora de esta cita anual.

Además de un evento deportivo, las carreras se han convertido en un evento turístico y social que puede seguirse desde los palcos o desde la misma playa, donde el acceso es gratuito y pueden encontrarse las peculiares casetas de apuestas que montan espontáneamente los niños.

Un origen desconocido

Un momento de la tradicional carrera de caballos disputada este martes en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). EFE/Román Ríos.

El origen de esta tradicional cita veraniega no está muy claro.

Hay quien remite su origen a la leyenda mitológica que cuenta que, para descansar, el dios Febos desenganchaba los caballos de fuego de su carroza al llegar a las costas de Sanlúcar.

Sin embargo, algunos historiadores piensan que su origen está en las carreras que realizaban los caballos para acarrear el pescado.

 Lo que sí se sabe es que las carreras de caballos se celebran desde 1845, poco antes de que la aristocracia tomara por costumbre trasladarse a Sanlúcar de Barrameda para darse ‘baños de ola’ y la ciudad gaditana se convirtiera, junto con Santander y San Sebastián, en unos de los destinos pioneros en el desarrollo del turismo en España.

En 1981 se fundó la antigua Sociedad de Caballos de Sanlúcar de Barrameda, que desde entonces se encarga de su organización.

Un momento de la tradicional carrera de caballos disputada este martes en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). EFE/Román Ríos.