Tokio, 5 may (EFE).- La población infantil de Japón ha caído por cuadragésimo cuarto año consecutivo hasta un nuevo mínimo de 13,66 millones, según datos gubernamentales publicados con motivo de la celebración hoy del Día del niño, una tendencia que manifiesta la dificultad del país para revertir la caída de la natalidad.
La cifra, que tiene en cuenta a todos los menores de 15 años que vivían en el archipiélago a 1 de abril, incluidos los extranjeros, es de 350.000 menos que un año antes, de acuerdo con la estimación preliminar del Ministerio del Interior y Comunicaciones.
La proporción de niños con respecto a la población total cayó 0,2 unidades porcentuales, hasta el 11,1 %, también la más baja desde que comenzaron a recopilarse datos comparables en 1950.
Por género, 6,99 millones eran niños y 6,66 millones niñas.
Por edad, 3,14 millones tenían entre 12 y 14 años, comparado con los 2,22 millones de entre cero y 2 años, lo que señala una tendencia continua a la disminución de la natalidad.
Datos gubernamentales muestran, además, que hasta el pasado 1 de octubre, la población infantil del país asiático cayó en sus 47 prefecturas y que sólo en Tokio y la vecina prefectura de Kanagawa la cifra excedía el millón.
La población infantil de Japón ha disminuido de forma continua desde 1982, tras haber alcanzado su pico en 1954, de 29,89 millones, y un segundo ‘baby boom’ entre 1971 y 1974.
Según una encuesta de Naciones Unidas, aunque la fecha de los estudios difiere, Japón tiene la segunda proporción más baja entre 37 países con una población de al menos 40 millones de habitantes, sólo por detrás de Corea del Sur, cuyo ratio es del 10,6 %.
El Gobierno nipón ha marcado como una de sus prioridades el revertir la caída de la natalidad nacional y ha implementando iniciativas como brindar más asistencia financiera a los hogares con hijos, expandir los servicios de guardería o permitir estilos de trabajo más flexibles para la conciliación, pero las iniciativas no han logrado detener un declive que supera ya las cuatro décadas.