La polémica política por la dana aviva la declaración de Miguel Polo (CHJ) del viernes

Imagen de archivo del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo. EFE/Morell

València, 14 sep (EFE).- El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, declarará como testigo el próximo viernes ante la jueza que instruye la causa penal sobre la dana y su comparecencia llega cuando su nombre aparece casi a diario en el cruce político de críticas por la gestión del 29 de octubre.

Polo está citado a las 9:30 horas en los juzgados de Catarroja, que acaban de retomar su actividad habitual tras el parón estival de agosto y después de casi diez meses inhabilitados por los graves daños que causó la riada del 29 de octubre, y que obligaron a trasladarse temporalmente a la Ciudad de la Justicia de València.

El máximo responsable de la gestión de la cuenca del Júcar tendrá que responder a todas las partes personadas en la causa al ser citado como testigo, después de que la instructora haya rechazado varias veces que figure en el procedimiento como investigado, tal y como se le había solicitado desde la defensa del ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso, imputado en la causa junto a la exconsellera de Interior Salomé Pradas.

El pasado 29 de enero, en una de sus contadas intervenciones ante los medios desde la tragedia, Polo dijo tener claro que la institución que dirige «no es responsable» del desastre generado por la dana y que «todo el mundo sabe lo que no se hizo». «No hay más que decir en estos momentos, estamos en la reconstrucción, después habrá tiempo para hablar de todo lo demás», agregó entonces.

Detalles para una comisión de investigación

En los días posteriores a la dana, la CHJ se dedicó a «dar respuesta a los ingentes bulos, mentiras y desinformaciones que partían incesante y principalmente desde el gobierno de la Generalitat», según consta en un documento remitido por la CHJ a la comisión de investigación sobre la dana de Les Corts en respuesta a la petición de información de varios aspectos, entre ellos la agenda oficial de Polo del 29 de octubre al 15 de noviembre.

En ese periodo, expone la CHJ, el presidente «suspendió su agenda oficial» para centrarse en las actuaciones por las consecuencias de la dana, lo que se tradujo en «multitud de reuniones internas para poner en marcha las obras de emergencia», en contestar «las múltiples peticiones de informaciones de información de la prensa», en dar respuesta a los bulos y en visitar zonas afectadas.

Ese informe señala que Polo no tiene móvil corporativo, sino que utiliza el suyo personal, y desde primera hora del 29 de octubre estuvo haciendo el seguimiento de los ríos en los que había problemas (Júcar, Magro y Albaida), para lo que habló con alcaldes, agentes medioambientales y vecinos de los pueblos afectados.

Entre el extracto de llamadas «más relevantes» según la CHJ se expone que a las 17:10 horas habló con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, porque «no tenían claro» si la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) convocada a las 17 horas había empezado, y ambos tenían «problemas de conexión para incorporarse telemáticamente».

Asimismo, a las 19:30 horas habló con el secretario de Estado de Medio Ambiente y «le puso al corriente sobre la situación de la presa de Forata» y le informó de «la indecisión de la consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana, y del caos existente en el Cecopi».

Sin embargo, como ha criticado la Generalitat y el PP, en ese informe también se reconoce que la mayoría de agentes medioambientales dependientes de la CHJ que trabajaban el 29 de octubre en la zona cero de la dana lo hizo en turno de mañana y solo tres en el de tarde, hasta las 17:00 horas.

De los ocho agentes medioambientales que estaban activos ese día en la zona que resultó más afectada por las riadas, cinco trabajaron en horarios de entre las 07:30 y las 15:30 horas y los tres restantes entre las 08:00 y las 17:00 horas.

El vídeo del Cecopi y la constante polémica política

Esta semana, además, se ha hecho público el audio del mudo que la televisión pública À Punt grabó en un receso del Cecopi de aquel 29 de octubre, en el que Polo participaba de forma telemática, y entre las frases que se han podido escuchar hay una de la entonces consellera Pradas donde pide que se le llame por teléfono pero que a ella no le «apetece» hablar con él, tras lo cual se ofrece a llamarle el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, presente en la sala.

El nombre de Polo ha estado presente en innumerables cruces de acusaciones entre Administraciones gobernadas por diferentes partidos que se vieron implicadas en la gestión de la dana.

Desde la Generalitat, la Diputación y los ayuntamientos afectados por la dana que gobierna el PP se le ha puesto siempre en la diana de sus críticas por las actuaciones que tenían que haberse hecho desde la CHJ en enclaves que luego fueron cruciales para el devenir de las riadas, como el barranco del Poyo, así como por su falta de explicaciones públicas y otros detalles que se han ido conociendo de su papel en la gestión de la catástrofe de aquel 29 de octubre, por lo que exigen su destitución.

Por su parte, el Gobierno -la CHJ depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico- ha defendido siempre su actuación durante la tragedia, así como todo lo que se había hecho hasta entonces como los nuevos proyectos que se llevan o llevarán a cabo en zonas inundables o directamente arrasadas por aquella dana.