La Policía de Perú niega estar siguiendo a ex jefe policial que investigó al Gobierno de Boluarte

Fotografía de archivo, tomada el pasado 4 de agosto, del coronel retirado de la Policía peruana Harvey Colchado, durante una entrevista con EFE, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Lima, 5 sep (EFE).- La Policía Nacional de Perú (PNP) negó este viernes que esté realizando seguimientos al coronel en retiro Harvey Colchado, quien denunció en la víspera presuntos operativos de inteligencia en su contra y amenazas de muerte, luego de haber sido retirado de la institución tras liderar un allanamiento a la vivienda de la presidenta del país, Dina Boluarte.

En un comunicado, en respuesta a las denuncias de Colchado, la Policía rechazó que la presencia de un agente que realizaba tareas de inteligencia en las inmediaciones de la oficina de Colchado, en el centro de la capital, estuviera relacionada con un seguimiento al ex jefe policial, al señalar que estaba ahí «para un caso totalmente distinto».

Así mismo, la institución aseguró que está investigando las amenazas de muerte denunciadas por el exjefe policial desde octubre de 2024, así como otra denuncia por presunto intento de homicidio en mayo de este año.

El estamento oficial apuntó que el agente involucrado en la polémica fue abordado e identificado por agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) que antes dirigía Colchado.

«Las afirmaciones vertidas por el coronel Harvey Colchado resultan falsas, tendenciosas y muy malintencionadas. Asimismo, queda demostrado su absoluta irresponsabilidad al haber expuesto y perjudicado una operación de inteligencia de alta envergadura, sin realizar denuncia formal alguna», señaló la PNP en el comunicado.

«La Policía rechaza tajantemente las ligeras e imaginativas afirmaciones del mencionado oficial en retiro, respecto a marcajes y reglajes a fiscales, periodistas, policías, colaboradores eficaces (delatores premiados) y testigos, así como los adjetivos calificativos, agravios e infundios que pretenden desacreditar a los integrantes de nuestra noble institución», agregó el mensaje.

Colchado, conocido por haber investigado varios de los casos más emblemáticos de presunta corrupción en los últimos años en su país, incluso en el actual Gobierno de Boluarte, denunció que ha recibido amenazas de muerte y que su país afronta una época similar al de la mafia que lideró Vladimiro Montesinos, el otrora ‘hombre fuerte’ del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000).

Colchado señaló, en una rueda de prensa, que las actuales autoridades de seguridad “estarían utilizando a funcionarios policiales para realizar estas actividades vedadas” y aseguró que ha identificado a un agente que le hizo seguimiento durante varias horas frente a su oficina el pasado 15 de agosto.

El coronel, retirado por el Gobierno de Boluarte tras liderar el equipo policial que allanó el domicilio de la presidenta en una investigación por presunto enriquecimiento ilícito, añadió que el pasado miércoles recibió un mensaje enviado por la red social WhatsApp, en el que lo insultaron, le dijeron que va “a llorar sangre” y amenazaron a sus hijos.

El ex jefe policial añadió que sus hijos cuentan con la protección de un agente de la oficina de Seguridad del Estado, pero reveló que en mayo pasado se le retiró la seguridad que él tenía, por lo que actualmente “está solventando” la suya.

El oficial en retiro agregó que aún no se ha identificado al autor de las amenazas que recibe, pero “lo que sí está identificado es que hay personal policial y sujetos desconocidos” que han estado vigilando el colegio de sus hijos y su centro laboral.